Sucesos

CNP contabilizó más de 100 casos de agresiones a medios de comunicación tras elecciones

Published

en

Compartir

Un total de 102 casos de agresiones a periodistas y medios de comunicación se registraron en Venezuela luego de celebrarse las elecciones presidenciales del 28 de julio, entre las que figuran la «deportación de corresponsales extranjeros» y «detenciones arbitrarias», según un informe del Colegio Nacional de Periodistas (CNP) publicado el viernes 30 de agosto en la red social X.

Edgar Cárdenas, secretario general del CNP Caracas, denunció que existe una política de Estado que -«busca silenciar la información». Rechazó además que las acusaciones a periodistas detenidos se fundamenten en presuntos delitos de «incitación al odio, terrorismo y asociación para delinquir, lo que criminaliza la labor periodística».

Para Cárdenas, ejercer el periodismo en Venezuela «es altamente riesgoso», ya que cualquier información, opinión o comentario que pueda ser sensible para las esferas del poder puede derivar en agresiones, persecuciones o posterior detención.

Te puede interesar: Maduro: Nuevo ataque contra el Sistema Eléctrico Nacional buscaba “liquidar Guri” (+Video)

Agresiones a medios de comunicación tras elecciones

A través de la red social Instagram, el CNP indicó que, desde el día de los comicios electorales hasta el jueves 29 de agosto se contabilizaron:

  • 19 casos de intimidación
  • 15 casos de deportación de corresponsales extranjeros
  • 15 detenciones arbitrarias
  • 14 impedimentos de cobertura
  • 10 hechos de hostigamiento
  • 9 amenazas

El CNP detalló además que se documentaron cinco agresiones físicas, tres cierres de programas de radio, tres «campañas en contra de directivos del CNP», dos «borrado de material grabado», dos daños a sedes de medios de comunicación, un «intento de robo de equipos», una anulación de pasaporte, un cierre de emisora de radio, un robo de equipos y un daño de bienes de propiedad de periodista.

Lo más leído

Salir de la versión móvil