Política

Claudio Fermín: Sueño con una AN que elegiremos este año

Published

en

Foto: Cortesía/El Universal.
Compartir

El sociólogo, profesor universitario, dirigente político y participante en la Mesa Nacional de Diálogo, Claudio Fermín; aseguró este domingo 1 de marzo que «sueño con una Asamblea Nacional que vamos a elegir este año».

Durante una entrevista, en el programa «José Vicente Hoy» por Televen; expresó que «la política no puede ser estática. Yo sueño con un país donde haya pluralismo y donde haya entendimiento».

En este contexto, Fermín rechazó la postura de los venezolanos quienes apuestan; a una invasión extranjera contra el territorio venezolano.

Asimismo, opinó que «la polarización y su maximalismo, los que juegan al todo o nada, nos han contagiado. Pero sobra quienes en el país le demos espacio a la coherencia; la coincidencia y el encuentro de las venezolanas y los venezolanos».

Claudio Fermín sigue apostando por el diálogo

El también presidente del partido Soluciones por Venezuela, agregó que sí cree en la política nacionalista y no en los «tutelajes extranjeros, no creo en los odios».

En relación a lo anterior, aseveró que la polarización política; se ha convertido en un mecanismo de segregación. “Venezuela no es un juguete; es una responsabilidad. Venezuela no puede ser un conejillo de indias de dos o tres tesis… del contrario», asentó.

Cuando José Vicente Rangel le preguntó a Claudio Fermín sobre unas elecciones presidenciales este año; comentó que «este año no hay elecciones presidenciales, porque las presidenciales se hicieron en 2018».

No obstante, reiteró su llamado para conseguir la representación proporcional en las próximas elecciones parlamentarias; así como aumentar la representación de los pueblos originarios, del sector transportista, de la economía informal y entre otros relevantes para el desarrollo económica de Venezuela.

También, Claudio Fermín puntualizó, que «la polarización extrema nos segrega. Si usted es chavista y denuncia las fallas en su barrio pueden decirle traidor a la patria; y si es opositor y denuncia la estafa de la abstención y la violencia le pueden decir colaboracionista».

Con información: Agencias/Foto: Cortesía/El Universal

Lee también: Ocho países europeos se unieron a España y reconocen a Guaidó

Lo más leído

Salir de la versión móvil