Nacional
Científica venezolana Anamaría Font, galardonada por la Unesco
Este miércoles, la destacada física venezolana Anamaría Font fue honrada con el premio internacional L’Oreal-Unesco para las mujeres y la ciencia. Este galardón se otorga anualmente y reconocen el trabajo de investigadoras en todo el mundo.
En la vigesimoquinta edición de estos premios, Font, quien es profesora en la Universidad Central de Venezuela recibió el galardón por su destacados aportes en la región de América Latina y el Caribe.
La venezolana ha contribuido es en el campo de la física teórica, especialmente en el estudio de la teoría de cuerdas.
La Fundación L’Oreal-Unesco destacó en un comunicado que sus investigaciones han permitido una mejor comprensión de la estructura de la materia; así como han contribuido a explicar la gravedad cuántica, los primeros momentos después del Big Bang y la relación entre el espacio y el tiempo.
Por otro lado, la investigadora seleccionada para la región africana y árabe fue la química de origen brasileño Suzana Nunes; quien ocupa un puesto en la Universidad de Ciencia y Tecnología del rey Abdalá (KAUST) en Arabia Saudí.
Proud to reveal our 2023 international laureates in Physical sciences, Mathematics, Computer science.
For 25 years, with @UNESCO, the #ForWomenInScience International Awards have highlighted women scientists for their exceptional careers & their contributions to the world. pic.twitter.com/SdsvXowWwJ
— For Women in Science (@4womeninscience) June 1, 2023
Anamaría Font recibió premio L’Oreal-Unesco
El jurado elogió el extraordinario trabajo de la profesora Nunes en el desarrollo de membranas innovadoras para lograr separaciones químicas; altamente eficientes con una menor huella de carbono.
Su investigación e especialmente beneficiosa para los sectores del agua; la petroquímica y la farmacia, en busca de un medio ambiente más sostenible.
Además de Font y Nunes, otras destacadas científicas también recibieron reconocimientos en la edición de 2023 de estos premios.
Entre ellas se encuentran la profesora de Oxford especializada en geometría, Frances Kirwan; la catedrática australiana Lidia Morawska por su trabajo en ciencias de la tierra y el medio ambiente; y la bioinformática Aviv Regev, responsable de investigación de la compañía Genentech en San Francisco, pionera en el campo de la biotecnología.
Con información: ACN/EFE
No deje de leer:
¡Este fin de semana! On The Grill: Las brasas regresan al Hotel Tamanaco
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN