Hombre & Mujer

Científica mexicana halló cura del VPH luego de 20 años

Published

en

Foto: Cortesía.
Compartir

Desde México, una investigadora halló la cura para las personas afectadas por el virus de papiloma humano (VPH); quienes podrán ser sanados completamente a través de una terapia fotodinámica.

El descubrimiento, fue logrado luego de 20 años de investigación de la científica mexicana, Eva Ramón Gallegos; quien es integrante de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional de México.

Explicó, que con esta terapia consiguió la eliminación total del virus de papiloma humano (VPH). Incluso, puede usarse para eliminar lesiones de cáncer de cuello uterino en una etapa inicial.

Cura del VHP a través de la terapia fotodinámica

Mediante un comunicado, directivos de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB); del Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México, se detalló cómo fue el experimento y los resultados obtenidos en relación a la cura del VHP.

La científica precisó, que la terapia fotodinámica consiste en aplicar en el cuello uterino; un fármaco con nombre de ácido delta aminolevulínico, el cual luego de cuatro horas se convierte en protoporfirina IX.

«Esta es una sustancia química fluorescente que se acumula en las células dañadas; lo que permite eliminar con un rayo láser especial, sólo las células impregnadas con ésta»; detalló.

Experimento en 29 mujeres mexicanas

Durante la investigación dirigida por la doctora Eva Ramón Gallegos; fue posible eliminar al 100% este virus localizado en el cuello uterino de 29 mujeres en México.

El tratamiento para lograr la cura del VHP, «se efectuó mediante terapia fotodinámica; ésta es una técnica no invasiva y en la cual se observó, un resultado de un método eficaz para prevenir la neoplasia», aseguró la doctora.

Además, Ramón Gallegos sostiene, que a partir de la evidencia obtenida; la terapia fotodinámica no sólo ayuda en la cura del VPH sino también; a eliminar lesiones premalignas de cáncer de cuello uterino en su etapa inicial.

Luego de 20 años de investigación

En este orden de ideas, la científica agregó, que con el efecto de la terapia fotodinámica; logró comprobar los beneficios de ésta en enfermedades asociadas con la neoplasia; como los cánceres de piel, de mama y cervicouterino.

Es importante recordar, que el virus del papiloma humano (VPH) es una de las infecciones de transmisión sexual; más complejas que existen, pues se conocen 130 tipos.

ACN/Prensa Funcamama/Foto: Cortesía

No dejes de leer: ¡Alto, Papiloma Humano!(Opens in a new browser tab)

Lo más leído

Salir de la versión móvil