Tokio 2020
China adelante, Japón pulveriza su récord y EEUU tercero en primera semana
China continúa líder del medallero con 18 preseas doradas; pero ahora lo hace de forma solitaria, algo que había podido verse en los últimas dos jornadas, pero cierra la primera semana en la cima de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Lo sigue aún el anfitrión Japón, que pasó desde hace rato las 12 áureas de Rio 2016, ahora con 17 doradas y batió así su récord hasta la fecha de primeros puestos en estas citas deportivas; cuando aún restan nueve días para el final de la competición.
El último oro lo ha conseguido el país anfitrión en esgrima por equipos masculinos; al imponerse en la final de este viernes el combinado compuesto por Masaru Yamada, Koki Kano y Satoru Uyama al ruso, en lo que supone la primera victoria olímpica en esta categoría para Japón.
El récord japonés de oros antes de Tokio 2020 lo habían marcado los 16 conseguidos en los anteriores Juegos de la capital nipona, en 1964, y en Atenas 2004.
China continúa líder del medallero
China continúa líder del medallero, pero el anftrió acumula hasta ahora un total de 28 medallas en estos Juegos, situándose en el medallero solo por detrás de China (38), y tiene a tiro los 41 metales que logró en Río 2016; su mejor registro hasta ahora.
La mayor parte de las medallas cosechadas por deportistas nipones en lo actuales Juegos corresponden a judo; un deporte en el que se han llevado 9 oros (5 masculinos y 4 femeninos), además de una plata y un bronce femeninos.
Idalys Ortiz (Cuba, plata), Iryna Kindzerska (Azerdbaidja, bronce); Akira Sone (Japón, oro) y Romane Dicko(Francia, bronce), un podio de judo. (Foto: EFE)
EEUU tercero, pero sigue cerca
En tanto, que Estados Unidos se ubica en la tercera posición con 14 medallas doradas y también es la delegación que más medallas suma con un total de 41; aunque el ranking se dispone por mayor cantidad de medallas de oro.
China continúa líder del medallero. Hay que remontarse a los Juegos de Pekín 2008, los últimos que no ganó Estados Unidos y los único en los que China se impuso en el medallero final; para no ver a los norteamericanos en lo alto de la tabla al término de los siete días siguientes a la inauguración de los Juegos.
Un balance de oros menos suculento de lo previsto en natación tiene buena parte de la culpa de este cambio; al acabar la jornada del viernes el equipo de las barras y estrellas lleva 24 medallas en la piscina, pero solo seis de oro.
Su medallero refleja 14 oros, 16 platas y 11 bronces. Las 41 preseas son más que las de ningún otro país, pero lo que cuentan son los metales dorados.
A saber
-
Mariana Pajón. (Foto: EFE)
En la primera jornada de medallas, el pasado domingo, Estados Unidos se fue en blanco de los Juegos por primera vez desde Múnich’72.
- A estas misma alturas en los Juegos de Río 2016 la delegación estadounidense lideraba la tabla con 20 oros y un total de 48 medallas, seguida por China con 13 (37 en total), Gran Bretaña con 7 (21) y Japón también con 7 oros (24).
- Sin duda que Colombia fue protagonista en este día, con la tercera presea olímpica para Marian Pajón, en el BMX, aunque ahora fue plata para completar las doradas en Río 2016 y Londres 2012; su compatriota Carlos Alberto Ramírez repitió el bronce de hace cinco años.
- Es Brasil el más destacado en esta primera semana con un oro, tres platas y tres bronces; luego está Ecuador con la dorada con Richard Caparaz, en ciclismo de ruta; Colombia, dos platas y un tercer lugar; Cuba, plata y bronce; Argentina tiene un tercer peldaño.
- Venezuela ocupa la posición 49, tras la plata de Julio Mayora, en las pesas, pero Yulimar Rojas ya avisó que va por el oro el domingo 1 de agosto en el salto triple.
Medallero
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Jhonattan Vegas retrocede un «pelo» y voleibol perdió el cuarto
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN