Tecnología

Chile: Usan drones para entregar insumos a ancianos en áreas remotas

Published

en

Foto: fuentes.
Compartir

En el pequeño enclave chileno del Balneario de Zapallar, han recurrido a drones de alta tecnología para entregar medicamentos, mascarillas, desinfectante y demás insumos a las personas mayores que habitan en las áreas remotas, como una forma de ayudar a frenar el avance del Covid-19 en las áreas rurales de esa nación suramericana.

El vehículo elegido para las entregas, es un dron de cuatro hélices de servicio pesado, completo con tren de aterrizaje, en el cual se se carga con una bolsa de suministros en el centro de la ciudad y luego despega a través del paisaje seco y montañoso para llegar a áreas que están a una distancia de dos horas a pie del más cercano farmacia.

Chile ha confirmado más de 10.000 casos de coronavirus en los casi dos meses desde que comenzó el brote. El país ha establecido límites estrictos a las visitas a hogares de ancianos y ha implementado un sistema de cuarentenas regionales selectivas para aislar a los enfermos.

La localidad de Zapallar aún no ha informado casos positivos para coronavirus, sin embargo, su programa piloto con drones está diseñado para mantener a los ancianos y grupos de alto riesgo (que carecen de transporte) fuera de peligro; según informó el Alcalde Gustavo Alessandri. También podría ayudar a abastecer a las familias en cuarentena, si el brote afecta en mayor medida a esas localidades.



Drones para entrega de medicamentos en Zapallar

«Ahora tenemos una solución para ayudarlos a obtener sus medicamentos, sin exponer a un trabajador público o un miembro de la familia de la persona en cuarentena»; dijo el Alcalde Alessandri.

Los drones son controlados remotamente por pilotos municipales. Las personas mayores de la zona están maravilladas con el programa de entrega de medicinas usando los drones.

La elegante costa de la ciudad está salpicada de casas y pistas de aterrizaje de helicópteros de los ricos y famosos de Santiago; pero su interior es más pobre, aislado y escasamente poblado.

«Así es como seguimos progresando y trabajando juntos», afirmó Gustavo Alessandri.

Con información de: ACN|NYPost|ReporteYa|Reuters

No dejes de leer: WhatsApp y la OMS lanzan «Juntos en casa»

* Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Lo más leído

Salir de la versión móvil