Nacional
Caroline Morales: “El teletrabajo llegó para quedarse”
Luego de la pandemia muchas empresas han decidido que sus empleados no retornarán a las oficinas, un proceso que ya había iniciado con la digitalización de los activos y archivos y que incluso colaboró con que los patronos superaran aspectos que quizás eran un motivo para postergar esta decisión que impacta el mercado por múltiples razones.
Por ello Caroline Morales, quien es economista y una referencia en el área de recursos humanos, con probadas habilidades extraordinarias desarrolladas a lo largo de una trayectoria de más de dos décadas en distintas empresas de importancia en la vida productiva del país, comenta el panorama que se presenta con esta modalidad de home office no solo para el empleador, sino también para el empleado.
“En principio las empresas están decidiéndose por el teletrabajo porque el ahorro que representa es significativo en términos de gastos asociados al mantenimiento de la planta física de la organización, alquiler, servicios, consumibles y equipos de oficina, reducción de la contaminación ambiental en las ciudades, aumento de la productividad de las compañías, uso e implementación de nuevos desarrollos tecnológicos y, especialmente, el mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores”.
Sin embargo, según Caroline, esto genera algunos problemas nuevos que deben tenerse en cuenta y ser atendidos.
“Ahora se crea un aislamiento social que no genera una buena energía con los compañeros de trabajo, además de que hay que sortear problemas de tecnología, conexiones, equipos y también hay que fomentar dentro de la rutina de teletrabajo, la salud funcional de los empleados”.
Para ser conscientes como empleadores y velar por el bienestar no solo de los objetivos empresariales sino de los trabajadores, Caroline tiene las siguientes recomendaciones:
1.La empresa debe considerar una bonificación adicional al salario por gastos de luz, internet y espacio físico de la nueva oficina virtual en casa del empleado.
2.El empleador debería encargarse de acondicionar el área de trabajo en casa, incluidos los equipos de trabajo y conexión.
3.Se deben respetar horarios, no solo de entrada y salida, que ahora serían de conexión y desconexión, sino además horarios de comidas y descansos.
4.Por cada 60 minutos de teletrabajo es recomendable que existan 10 minutos de ejercicios funcionales, para evitar problemas de circulación, escoliosis o incluso movilidad.
5.La empresa debe generar en algún evento cada mes, el contacto de sus empleados para poder incentivar el intercambio de ideas y reducir el aislamiento social.
No dejes de leer
Banca privada se prepara para las transferencias inmediatas entre bancos
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN