Carabobo
No nos vean la cara de bolsa dicen pacientes con VIH
Con las caras cubiertas, los pacientes con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) de Carabobo, le dijeron al Gobierno que deje de verles la cara de bolsa y les garantice los medicamentos que requiere el sector.
Los ciudadanos quienes manifestaron una vez más a las puertas del Instituto de Salud en la entidad gritaron en varias oportunidades: ¿Quiénes somos? ¡Los pacientes! ¿Que queremos? ¡Medicinas!”
A juicio de los manifestantes el Ejecutivo ni lava ni presta la batea, pues no le suministra los antirretrovirales y tampoco permite la ayuda humanitaria, condenando al sector a morir.
El tratamiento de los pacientes con VIH en algunos casos está compuesto con 26 medicamentos, pero estos no han sido suministrados desde hace varios meses.
José Carrero, miembro de la Fundación Manos Amigas por la Vida (Mavid), acusó al Ministerio de Salud de estar aplicando un genocidio a los enfermos retrovirales. “Nosotros somos personas productivas y exigimos que se nos respeten nuestros derechos”.
Por su parte la señora Sulima Cebrián, que también es paciente de VIH, aseguró que ellos no cuentan con recursos para comprar comida y menos medicamentos, pues cada uno sale entre un millón a dos millones de bolívares.
«Le pido al Presidente de la República que se ponga la mano en el corazón, porque somos seres humanos y no queremos morir».
Cebrián, relató con tristeza que una amiga que también tiene VIH, no tiene fuerzas ya para levantarse, debido a la falta de medicamentos.
Instalarán mesas de trabajo
Eduardo Franco, presidente de la Fundación Manos Amigas por la Vida (Mavid), informó que el próximo lunes 26 de febrero se instalarán mesas de trabajo con representantes del Instituto de la salud.
El objetivo de esta actividad, es lograr que el sector tenga una mejora atención en los centros asistenciales de la entidad.
La instalación de las mesas de trabajo, fue acordada luego de que Franco se reuniera con autoridades de Insalud en Carabobo.
MCO/Noticias ACN
No dejes de leer: Funcamama amplió servicios de bienestar y recreativos