Nacional

Versiones sobre conciertos en la frontera colombo-venezolana

Published

en

Compartir

El denominado «protector del estado Táchira», Feddy Bernal, expresó su versión con respecto a la situación en la frontera colombo-venezolana.

Como secuela de los conciertos que se llevaron a cabo en el puente Las Tienditas, hizo referencia al intento de ingresar ayuda humanitaria al país por parte de Juan Guaidó.

“Ese fue un concierto netamente publicitario y conspirativo” y que formó “parte del caballo de Troya”, dijo Bernal.

Aseguró que planificaron “un concierto de 70 millones de dólares, con publicidad abrumadora en el mundo y para el que pagaron por la asistencia de ciudadanos”.

Conciertos de «PAZ»

Precisó que pretendían concentrar 500 mil personas y «no pasaron de 10 mil»; mientras la concentración del gobierno llegó a 15 mil personas.

“La batalla de los puentes fue victoriosa para la Revolución. Logramos preserva la paz, gracias a dios, al pueblo, a la lealtad de la FANB…».

En este sentido, se refirió al ingreso de la ayuda humanitaria desde Colombia, en la cual según, encontraron escudos, cascos, pitos derretidos y gran cantidad de cables.

Asimismo, ofreció cifras y dijo que “lo que se planeaba que fuera una masacre, dejó 315 personas heridas». En ese sentido, calificó las acciones de los cuerpos de seguridad como “un acto de heroísmo”.

«País hermano agrede a Venezuela»

El dirigente denunció que desde el gobierno de Colombia “contrataron guarimberos y mercenarios para romper las defensas venezolanas”.

Puntualizó que aunque no pudieron cruzar la frontera ese día, “eso no significa que se haya acabado”. Advirtió, que “vienen otras agresiones por la frontera y van a crear falsos positivos…».

Por eso exaltó, «hay que decirle al pueblo que nos salvamos de una agresión; pero seríamos ingenuos si pensáramos que el problema terminó».

Señaló que el gobierno de Trump no va a parar en su intención de agredir a la Patria.

«Estamos en guerra», sentenció tajantemente, pero indicó tener “confianza en el pueblo y en la lealtad de la FANB, pues solo el pueblo salva al pueblo”.

Concierto Venezuela Aid Live, con participación de variedad de artistas internacionales y nacionales.

Venezuela Aid Live

Cúcuta, fue la ciudad escogida para el concierto, pues es una localidad con menos de 800.000 habitantes. Ésta, ha sido desbordada con la llegada a pie de centenares de miles de venezolanos que escapan de la pobreza.

«Venezuela Aid Live», comenzó hacia las 11 de la mañana, hora local. El primer artista en tarima fue la venezolana Reymar, quien interpretó «Me fui»; considerado el himno de la indignación en su país.

 “A partir de este momento nuestro país va ser diferente y libre”, dijo la cantante. Tras la presentación, Branson subió al escenario y se dirigió ante los miles de espectadores.

«Si podemos llevar gente al espacio, por qué es tan difícil sacar a la gente de la pobreza»; dijo el magnate organizador del concierto. «Unámonos todos y traigamos cambio ahora».

Variedad de artistas

El turno luego fue luego para José Luis Rodríguez «El Puma»; quien durante su presentación dijo «basta ya de dictaduras en América Latina».

«A los soldados les digo que son nuestros hermanos, no disparen al pueblo. Disparen al aire celebrando la libertad democrática de Venezuela».

En tarima también se presentaron otros artistas como Chino, Danny Ocean, Paulina Rubio, Carlos Baute, Mau y Ricky, Fonseca, Carlos Vives y Lele Pons.

“Maduro vete ya”

«¡Maduro vete ya, Maduro lárgate ya!», exclamó el famoso cantante español Miguel Bosé durante su presentación.

El escenario fue colocado en el puente internacional Tienditas, que une a Colombia y Venezuela, junto al cual se acumularon los cargamentos de alimentos e insumos.

Guaidó y Maduro

Guaidó dijo que quería ver una «avalancha humanitaria» y «caravanas» que lleguen a la frontera para recoger la ayuda el día después del concierto.

Por su parte, Maduro, afirmó que esa ayuda es parte de un plan de Estados Unidos para disfrazar una invasión. Por eso, decidió contraatacar con la organización de «Hands off Venezuela», al otro lado del puente el mismo día.

ACN/GB/BBC/VM/ Fotos: GB/BBC

No dejes de leer Plan de vacunación se mantiene en escuelas de Carabobo

Lo más leído

Salir de la versión móvil