Economía

Avavit: Venta de boletos aéreos para navidad aumentaron

Published

en

Foto: EFE.
Compartir

Al parecer, las ventas de boletos aéreos para Navidad han aumentado este año; pues el presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit), Nicola Furnari aseguró; que «las ventas están muy buenas».

Al acercarse la temporada decembrina, algunos son los familiares que podrán viajar; dentro o fuera del país para compartir con sus parientes.

Es por ello, que Furnari señaló que pese a que ha bajado la demanda en 60% en comparación con 2018; y la ocupación hotelera se encontró entre el mes julio y agosto en 20% en Nueva Esparta; «las ventas de boletos aéreos para navidad están muy buenas».

Precisó, que «hay aerolíneas que ya no tienen cupo para las fechas más importantes de diciembre; y eso ha ocasionado que los precios aumenten para otros países».

Boletos aéreos para navidad más solicitados

Detalló, que el destino más solicitado en Venezuela para diciembre es Nueva Esparta; mientras que las rutas internacionales son para Miami, Perú, Colombia y España, entre otros.

Por otro lado, indicó que el sector turismo se encuentra afectado debido a la depresión económica. Además, lo que ha incidido de igual manera, son las decisiones de EE.UU de prohibir los vuelos directos de Venezuela a Norteamérica.

Explicó en ese contexto, que «eso hace que se demore más e influye en los precios de los boletos aéreos para navidad; pues hay que volar a destinos como Colombia, Panamá, República Dominicana, cambiar de avión y en ocasiones de aerolínea».

El destino nacional mas comprado es Nueva Esparta. Foto: Cortesía.

Cierre de agencias de viajes

Asimismo destacó, que han registrado cierres de agencias de viajes; producto de la situación económica por la que atraviesa el país.

Sin embargo, la venta de boletos aéreos para navidad aumentó y «son más las que se han mantenido resilientes; incluso se han incorporado nuevas agencias en el mercado venezolano», contó Furnari.

En este orden de ideas, el presidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno apuntó; que «el turismo requiere inversión con reglas claras».

Enfatizó sobre el tema, que con un nuevo sistema de políticas legítimas; «se puede ver un panorama distinto, puesto que la inversión extranjera está preparada y estructurada para ingresar al país».

Cusanno agregó entonces, que «para construir una Venezuela con reglas claras; haría que se comience a ver una inversión que potencie y haga alianzas estratégicas con empresas; que no vienen a desplazar al empresario local».

ACN/El Universal/Foto: Referencial

Continúa leyendo: Así estafan agencias de viajes chimbas a migrantes venezolanos(Opens in a new browser tab)

Lo más leído

Salir de la versión móvil