Internacional
Austria decreta el confinamiento total del país
El Gobierno de Austria decreta este viernes un confinamiento general a partir del lunes, después de que las medidas adoptadas hasta ahora -incluidas restricciones al movimiento de los no vacunados- no hayan frenado el aumento de los contagios. En un principio, este cierre tendrá un período de 10 días, que será revisado.
El canciller federal Alexander Schallenberg también ha anunciado la vacunación obligatoria a partir de febrero de 2022 de todos los residentes del país, en el que alrededor del 65% de la población tiene la pauta completa, una de las cifras más bajas de Europa Occidental. La tasa de contagios se encuentra entre las más altas del continente, con casi mil casos por 100.000 habitantes.
Austria decreta el confinamiento
Hemos adoptado una decisión muy difícil, nos vemos obligados a adoptar una vacunación obligatoria.
“Los ciudadanos deberán asumir nuevas restricciones durante 20 días porque hubo demasiados que se han mostrado insolidarios. Les pido que sigan las medidas y que reduzcan los contactos”, ha declarado el canciller federal, tras anunciar el confinamiento que se extenderá durante un máximo de 20 días.
También se ha pronunciado sobre la inyección obligatoria. “Hemos adoptado una decisión muy difícil, nos vemos obligados a adoptar una vacunación obligatoria a partir de febrero de 2022”, ha expresado Schallenberg, en rueda de prensa. La fecha escogida no es casual, puesto que el Gobierno necesita tiempo para elaborar una nueva ley que ampare legalmente esta medida.
Las medidas decretadas por el Gobierno
Según ha recogido el diario austriaco Kronen Zeitung, el cierre vendrá acompañado de una batería de medidas de prevención y control. Las mascarillas del tipo FFP2 serán obligatorias en interiores a partir de este lunes. Las escuelas y los jardines de infancia permanecerán abiertos.
También se ha autorizado la tercera dosis de la vacunación a aquellos que hayan recibido la segunda tras un período de cuatro meses. El certificado verde europeo (green pass) pasará a tener una validez de siete meses desde febrero. Además, se recomienda el teletrabajo, al tiempo que se harán más estrictos los controles de la policía y se aumentarán las sanciones por infracciones.
Según este mismo medio, sólo se permite a los ciudadanos salir de su propiedad por las siguientes razones:
Desplazamiento al trabajo.
Necesidades básicas como la compra de alimentos y medicinas.
Traslado a centros sanitarios.
Salidas al aire libre para relajarse física y mentalmente.
Una decisión tomada ya por una región
Lo cierto es que el Gobierno austriaco ya había adelantado que el confinamiento general estaba sobre la mesa, tras la decisión de un Ejecutivo regional de ampliar las restricciones a los ciudadanos independientemente de si habían recibido la inyección o no.
La región de Alta Austria ya había acordado imponer restricciones de movimiento a quien no estuviese vacunado, en respuesta al alto nivel de contagios en el Estado federado austríaco con el menor porcentaje de inmunizados.
Alta Austria había dado un paso más al primer movimiento realizado por el Gobierno central, cuando se anunció un confinamiento para la población no vacunada. En principio, esa medida solo iba a afectar al 35% de la población del país, es decir, unos dos millones de personas.
ACN/ Cactus 24
No dejes de leer: 38.000 patos sacrificados en Hungría por focos de gripe aviar
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN