Internacional

Alarmante la llegada del avispón asiático asesino a EEUU

Published

en

Compartir

Además de la pandemia por COVID-19 y otros factores económicos y naturales, se le suma a este 2020 la plaga del «avispón asiático asesino» que es ya alarmante en Estados Unidos (EEUU); así como en otras partes del mundo donde asesina a las abejas.

De acuerdo a los expertos, la especie Vespa Mandarinia, mide unos cinco centímetros, por tanto son significativamente más grandes que las abejas y que la mayoría de avispas.



«Tienen grandes cabezas naranjas con enormes ojos y un abdomen rayado negro y amarillo. Una pinta que por sí sola la convierte en una pesadilla para los más susceptibles», reseñó el portal Pulzo.

Avispón asiático asesino llegó a EEUU

Aunque no son tan númerosas, en la actualidad se convirtieron en el adversario del año. Primero, porque es asesino de abejas, es considerado una especie invasora por su potencial colonizador; así como por constituir una amenaza grave para las especies autóctonas, mayormente las abejas melíferas.

De hecho, en los últimos días la situación de las abejas es ya alarmante en EE.UU y en gran parte del mundo debido a la reducción de sus poblaciones en los últimos años; debido a la contaminación y el uso de insecticidas.

Aunado a la amenaza que constituye para las abejas locales, científicos calculan que el avispón asiático asesino causa por lo menos la muerte de 50 personas cada año en Japón; país de dónde es originario y especie que sus nacionales también consumen y usan como afrodisiaco.

Picada, temporada y rastreo

En relación a su picada, biólogos han determinado que es potente y la comparan con “tachuelas calientes en la piel”; incluso resulta en heridas abiertas que sangran, según relató un granjero al diario New York Times.

Entre otros detalles, indicaron que si una persona o animal recibe varias picadas, puede fallecer sin sentir alergia a éstas toxinas del insecto; pues es parecida a la de algunas serpientes.

Sobre la temporada, fue detectada por primera vez en EE.UU. por científicos del Departamento de Agricultura del estado de Washington en diciembre del 2019. «Aunque su ciclo vital empieza en abril, cuando las avispas reinas salen de su hibernación; por lo que se entiende que la mayoría de los avistamientos estén ocurriendo estos días», se lee en la publicación de Pulzo.

Es de resaltar, que el momento más peligroso es a finales del verano y en otoño, cuando el avispón asiático asesino; sale a cazar abejas con la intención de almacenar proteínas a utilizar en la temporada de frío.

En cuanto al control y rastreo de la especie, expertos y apicultores afectados explicaron al diario estaounidense que «no es un animal fácil de combatir ni ubicar porque sus colonias suelen estar bajo tierra; y las reinas pueden alejarse varios kilómetros de ellas volando a velocidades que se han calculado hasta en 32 kilómetros por hora».

Con información: ACN/Portal Pulso/New York Times/Foto: National Geographi

Lee también: Países del Golfo Pérsico revisaran sus relaciones con China

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Lo más leído

Salir de la versión móvil