Opinión

Ventajismos de indecisos

Published

en

Compartir

Ventajismos de indecisos: Por Josué D. Fernández  A.

Cualquier humano, alguna vez o veces en su vida, ha padecido de indecisiones. La indecisión no es un mal de peligro cuando se trata de la excepción y no de la regla. El decir una mentira de tarde en tarde tampoco convierte a la persona en mentirosa irremediable. Son los defectos hechos hábitos los que no se pueden permitir a infractores, dejándolos libres de sanciones.

También existen caretas de indecisos aparentemente temporales, pero con síntomas alarmantes de «guabinosos fatales» o «guabinasea fatale»; según moquete de la especie en la penúltima gráfica; y que incluye a sinvergüenzas, reincidentes, exhibicionistas,  por  televisión, radio, y redes sociales, con despreocupación conveniente de ellos sobre los daños que causan.

En materia de indecisiones las más perjudiciales a un país son las que arropan la vida de seres oscuros, imposibilitados por  taras mentales  para mostrar tendencias claras sobre un suceso cualquiera.

Nunca se puede confiar en ellos porque sus posiciones son provisionales la mayoría de las veces,  y  en especial cuando aparecen ganancias inesperadas por cambiar de parecer. Los «saltatalanquera» por ejemplo,  son de extrema fidelidad con el último en posesión del botín; hasta que aquel  pasa a otras manos. Sus nombres propios se omiten aquí, para evitar una falta de delicadeza con los menores de edad, que se asomen a este texto.

Diferentes tipos de indecisos

Ahora mismo en Venezuela se hallan diversos tipos de indecisos  con grados diferentes de amenaza pública según su naturaleza. Los hay quienes engrosan el grupo de perdidos  limpiándose la nariz  mientras seleccionan el lugar a marcar en el «tarjetón», en todo caso a favor de la dictadura, en las votaciones fraudulentas por venir.  Los peores son los que vacilan entre sepultar definitivamente a Venezuela para diciembre, o para los meses o años que siguen, consintiendo prórrogas de corrupción y represión a través de aguajes de consultas populares. Estas son las que  llevarían felicidad a Francisco en Roma, a Raimundo y a los demás camaradas en el mundo, aunque ya desprestigiados hasta por el Partido Comunista de Venezuela.

El lamentable panorama que debería agarrar telarañas en alcancías de hechos indeseables, cuadra con el tema   «Ni chicha ni limoná»,  en la vitrola de hoy a cargo del cantautor chileno Víctor Jara, «potente símbolo de lucha por los derechos humanos y la justicia», fusilado en 1973 por otro golpista militar llamado Augusto Pinochet…

Ni chicha ni limoná…Víctor Jara

* Las anteriores entradas de la columna  ALCANCIA&VITROLA se hallan aquí en:  https://comunicadorcorporativo.blogspot.com/,  https://www.youtube.com/user/fernandezjosue y https://acentonews.com/alcancia

LIQUIDACIÓN TOTAL

mayo 15, 2020

La derrota momentánea del corona virus  estaría cerca -la total bastante lejos-,  en menos días que los meses que tardó en propagarse, debido a lamentables omisiones de la dictadura comunista de la China. Se denuncia el fatal hermetismo característico de temores a la propaganda adversa,  a través de  restricciones al flujo libre de informaciones. Como tranca adicional habría que sumar el retraso  oficial de ese  régimen,  surgido de la posición a la defensiva en la banal discusión sobre su virtual culpabilidad como propagador de la pandemia, en vez de apurar soluciones creíbles para mitigar los daños causados.

Verdaderamente indiscutible es que el número de muertes, de contagiados, y de tratamientos inútiles solo se logró reducir cuando las noticias circularon con escasas restricciones entre continentes, dentro de cada nación y poblados más pequeños, para detener la expansión principalmente, con la conveniente e inédita declaratoria de cuarentena mundial.  El tomar en serio los anuncio…

ESPEJOS ROTOS

mayo 29, 2020

El engaño voluntario de personas al mirarse en el espejo  —casi sin ningún defecto—, sería una predisposición bastante común, aunque poco reconocida por la mayoría. De allí provendría el despiste de muchos al escuchar «mírate en ese espejo», para advertir  «mala o buena fama»  según  perfiles públicos de moda,  por circunstancias desfavorables o favorables del momento.

Entregas recientes de la prensa internacional que dan la vuelta al mundo refieren adedos apuntando a ciertos espejos —rotos, agrietados o deformantes—,  los cuales reflejaron  figuras que gozaban de merecida admiración, casi incondicional. En Iberoamérica, por lo cercano, se hallaría el oscuro caso del rey emérito Juan Carlos; o por desviaciones distintas de abusos de poder e impunidad al tenor Plácido Domingo, y otros acusados del mundo del espectáculo, así como  los señalados de perjudicar a menores en colegios religiosos y agrupaciones infantiles y juveniles. De tal manera se buscaría escarnecer a …

¿CUÁNTO FALTA?

marzo 27, 2020

Por las imágenes conocidas de momentos concluyentes y grandes exigencias, se supone harto difícil conseguir el éxito cuando se sufre de escasez de aliento cerca de la meta. Lo supremo es que en la pelea por la delantera haya aliento de reserva para tomar el mayor impulso posible,  hasta sobrepasar con creces el requisito formal de la llegada, y continuar por un rato más como si aún quedara prueba pendiente por completar.

Desafortunadamente, tal lección pasa desapercibida para los que cargan encima etiquetas de perdedores en  momentos  cruciales, como la mayoría de  venezolanos que no han ganado una por más de 20  años. Así, la gente desconfía de aquellos hábitos favorables para aumentar probabilidades de triunfo, los cuales abundan en alcancías de ganadores.

Para quienes quedan rezagados, el declive comienza a la primera pregunta a ellos mismos sobre «cuánto falta» o «cuánto faltará» para alcanzar el final. El agotamiento les habría llegado antes de tiempo, y jamás c…

Con la tecnología de Blogger

Imágenes del tema: Michael Elkan

ACN/jdfa

No deje de leer: Celebración del Día de San Rafael en Bejuma

Lo más leído

Salir de la versión móvil