Deportes
Venezuela desfiló en el río Sena en la ceremonia inaugural de París 2024 (+ videos)
Venezuela desfila en París, en una ceremonia inaugural, la más universal que se ha visto, con grandes leyendas del deporte olímpico. Donde la cultura y artístico le dieron el color necesario al río Sena y donde nuestros atletas se unieron a otros 205 países que representan el mundo atlético.
Con la presencia de la multicampeona mundial y poseedora de todos los récords de triple salto, Yulimar Rojas, quien no podrá competir por la lesión del Talón de Aquiles del pie derecho, acompañó a la delegación criolla.
Aunque era junto al pesista Julio Mayora, los abanderados por Venezuela, a última hora, portaron el tricolor nacional Mayora y la judoka Anriquelis Barrios. Todos vestidos con un liquiliqui azul con estrellas que cubrían parte de la chaqueta y el pantalón, además de un sombrero blanco.
También puede leer: ¡Épico! Dylan Cease logra No-Hitter y hace historia en San Diego (+Video)
Venezuela desfila en París
Fueron seis kilómetros de navegación en su embarcación, en la primera ceremonia que se celebra fuera de un estadio. Los 206 países fueron pasando en medio de centenares de aficionados, además de los representantes de cada nación, entre ellos Jefes de Estados o cancilleres.
Venezuela, representada por 33 atletas, repartidos en 12 disciplinas, buscará desde este sábado el sueño más anhelado por un deportista, como lo es ganar una medalla en la máxima cita del orbe, que aunque ya arrancó desde el pasado miércoles con varias competencias, fue formalmente inaugurada este viernes bajo un espíritu de hermandad.
Natación y boxeo a la acción
Este sábado el periplo criollo lo arrancan el nadador Alfonso Mestre y el boxeador Jesús Cova.
El menor de los Mestre (su hermano Alberto también competirá en la pileta gala), fue el segundo atleta venezolano que logró su boleto (la primera había sido Yulimar Rojas).
Alfonso Mestre compitió en Tokio 2020 (disputados en 2021, por la pandemia del Covid-19), logró su puesto en su segunda cita ecuménica el 22 de julio del año pasado en 400 metros, estilo libre, al lograr el marca mínima en el Mundial de Fukuoja (Japón) con guarismo de 3:46.78, nuevo récord nacional.
En Tokio, el mirandino fue el atleta más joven de la delegación (18 años) y terminó entre los mejores 16 nadadores de la justa.
Por su parte, el cumanés Jesús Cova, selló su ticket el pasado 11 de marzo, al vencer al turcomano Saparmyrat Odajev por decisión unánime , en Busto Arsizio, ciudad la provincial italiana de Varese, Lombardía, para convertirse en el criollo 16 en lograr su boleto.
ACN/MAS
No deje de leer: Mágico encendido del pebetero de los Juegos de París (+Videos)