Internacional
Venezolanos en Perú deben actualizar sus datos
Los venezolanos que tienen el Permiso Temporal de Permanencia (PTP) en Perú o lo están tramitando; deben actualizar sus datos lo mas pronto posible o podrían perder los beneficios, que les permiten residir allí hasta por 1 año; según informaciones de la oficina de Migraciones.
A la fecha 31 de diciembre de 2018; unos 495000 venezolanos se habían registrado para obtener dicho documento PTP en Perú. Se cree que unos 700000 venezolanos; habrían ingresado al país en los últimos cuatro años.
La Superintendencia Nacional de Migraciones; informó que los ciudadanos venezolanos que cuentan con el Permiso Temporal de Permanencia o con la Calidad Migratoria Especial deben actualizar; obligatoriamente, la información de su domicilio, estado civil, profesión, ocupación y los demás datos registrados en su ingreso al país.
En un comunicado; la oficina de Migraciones señaló: «El no cumplimiento de esta disposición irrogará en la denegatoria de la solicitud que estuviera en trámite o declararse la caducidad del Carné de PTP otorgado». Cabe destacar; que este proceso se debe realizar cada vez que se produce algún cambio en la información inicialmente registrada, en un plazo no mayor a 30 días.
La Superintendencia Nacional de Migraciones del Perú; explicó que los datos consignados contribuirán a la gestión migratoria y a desarrollar políticas de Estado; así como a la seguridad y el orden interno del país. Los venezolanos que ingresan a Perú; actualmente deben hacerlo en calidad de turistas e intentar conseguir un visado regular posteriormente.
Perú reconoce pasaportes vencidos
El exdiputado venezolano residente en Perú Óscar Pérez; presidente de la ONG Unión Venezolana en el Perú, indicó que el Gobierno peruano reconoce desde el 8 de enero los pasaportes de los venezolanos vencidos.
La medida está acorde con la decisión tomada por Asamblea Nacional (Parlamento) de Venezuela; controlada por la oposición, de prorrogar la vigencia de los pasaportes venezolanos vencidos o por vencer; hasta por un lapso de cinco años desde el 28 de agosto de 2018.
El Ejecutivo peruano; reconoce como legítimo al presidente interino Juan Guaidó; líder de la Asamblea Nacional, a cuyo representante diplomático en Perú le confirió calidad de embajador y anunció la cancelación de las visas diplomáticas de la representación del Gobierno de Nicolás Maduro en Lima.
ACN/Deutsche Welle(en español)
No dejes de leer: Venezolano que mató a 3 detectives del Cicpc lo detuvieron en Perú