Espectáculos
Presentadora venezolana Patricia González a prueba en Estados Unidos

La venezolana Patricia González es sinónimo de dedicación, éxito y disciplina; así lo demostró con su trabajo en la televisión como imagen de importantes marcas estadounidenses; pero esta vez la periodista apunta más alto decidió llegar a tierras más lejanas, Estados Unidos.
Después de hacer carrera en Venezuela como locutora y conductora de televisión en Gente Magazine en Ecovisión; González abrazó el triunfo cuando comenzó a laborar como presentadora; además de ser imagen de marcas como Honda y campañas publicitarias para Telemundo Orlando.
Ahora, su objetivo va encaminado al periodismo televisivo que realiza en “The Brunch”; programa que es transmitido a través de la señal de Estrella TV.
Venezolana reconoce hacer carrera en Estados Unidos no es fácil pero está dispuesta a luchar
“No es para nada fácil hacer carrera en Estados Unidos”, comenta la venezolana quien ahora lleva la batuta de un magazine que sale en una las pantallas chica más importantes de Florida. “Como todo comienzo, fue algo complicado. Llegué con cinco meses de embarazo y no podía trabajar; sin embargo, después de dar a luz comencé a tocar puertas y estas se comenzaron abrir”.
Su programa es transmitido todos los domingos a las 9:00 de la mañana y pese a que su espacio se trata de una revista; asegura que no deja de informar en cada oportunidad que se le presente lo que sucede en Venezuela.”A pesar de que la vida del inmigrante es cuesta arriba, seguimos trabajando para dejar la comunidad de venezolanos en alto. Desde mi tribuna contribuyo para que sea así”, aseguró.
Próximamente la comunicadora social encabezará una jornada de recolección de medicinas y de insumos en los Estados Unidos para enviarlos a su país natal que se encuentra en una profunda crisis económica, política y social.
ACN/NP
No deje de leer: El tango tomará Caracas con el musical “La vida es una milonga”
Espectáculos
Simón Bolívar en Disney causó sensación en redes sociales (+fotos)

Una película de Disney y Pixar sobre Simón Bolívar, se hizo posible gracias a la inteligencia artificial (IA) que permite generar ideas que seguramente no serían realidad por otra vía. Algo que un diseñador hizo posible y compartió los resultados en redes sociales.
El contenido fue hecho por Javi Brand, quien no solo generó un diseño de Bolívar, sino que hizo lo mismo con varias de las personalidades que formaron parte de su vida y de los procesos de independencia en Colombia, Perú, Venezuela, Ecuador y Bolivia.
Simón Bolívar en Disney
Por ejemplo, el elenco de personajes que acompañaría esta hipotética película serían: La Negra Hipólita, Antonio José de Sucre, Francisco de Miranda, Daniel O’Leary, María Josefa, Manuela Sáenz y su icónico caballo Palomo.
Todas estas personalidades participaron en diferentes batallas en los países que antes conformaban La Gran Colombia, además hicieron parte de la vida personal del militar venezolano, como el caso de María Teresa del Toro, quien fue su esposa y luego se separó de él, pero lo apoyó desde España.
El resultado de las imágenes tienen un diseño muy similar al estilo que han tenido las últimas producciones de Disney, como por ejemplo Encanto o Frozen, con expresiones muy marcadas en los rostros, ojos saltones y grandes y un gran nivel de detalle en su ropa.
El diseñador no confirmó qué herramienta de inteligencia artificial uso para crear este concepto, en el que retrató a Simón Bolívar en una versión joven y en una más adulta, muy diferente a cómo se ve en los retratos históricos.
Películas con inteligencia artificial
Una producción de este tipo seguramente solo será producto de una idea en inteligencia artificial, una herramienta que ya ha sido utilizada para generar todo el contenido o parte de él en producciones reales.
Por ejemplo, Salt es una película hecha 100% con sistemas de IA. Su idea, guion, imágenes, sonido y video fueron desarrollados en diferentes plataformas en las que solamente Fabian Stelzer, su creador, era el implicado de organizar el contenido, que era en parte direccionado por usuarios de Twitter, quienes votaban por algunos cambios en la historia.
En la producción del filme ha usado modelos de diferentes sistemas como Midjourney, DALL-E 2 y Stable Diffusion, y decidió publicarla de forma episódica para que los usuarios elijan el final.
El argumento de la película es que a una gran cantidad de años luz de la Tierra existe el planeta Kaplan 3, donde abunda la sal como recurso primario, pero también la causante de varios problemas afectando a naves espaciales y a sus tripulantes.
Otro ejemplo es The Diary of Sisyphus, una película que desarrolló todo su guion con IA llamada GPT-NEO, que recibió indicaciones de la idea general de la producción, la línea argumental y las escenas que querían incluir.
Con información de ACN/infobae
No dejes de leer: “No termina de llegar la luz”, Alejandro Sanz batalla con su estado de ánimo
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Carabobo20 horas ago
Alcalde Fuenmayor desplegó equipo de monitoreo ante fuertes lluvias en Valencia (+ vídeo)
-
Carabobo18 horas ago
Conservatorio de Música de Carabobo inició proceso de admisión 2023-2024
-
Carabobo24 horas ago
Exitosa presentación de candidatas al Señorita Carabobo 2023
-
Espectáculos22 horas ago
“No termina de llegar la luz”, Alejandro Sanz batalla con su estado de ánimo