Carabobo
Llegó el primer lote Sputnik-V a Carabobo para el personal de la salud
En horas de la noche de este jueves 18 de febrero, específicamente a las 11:30 pm., el gobernador Rafael Lacava anunció la llegada del primer lote de vacunas Sputnik V al estado Carabobo, para inmunizar al personal de salud que labora en los centros hospitalarios y asistenciales de la entidad.
“Llegan a Carabobo las vacunas Sputnik V para inmunizar a nuestro personal de salud, hombres y mujeres que durante la pandemia han sido los verdaderos guerreros en la primera línea de batalla contra el coronavirus”, dice el breve texto, acompañado por un video, que publicó a través de las redes sociales.
El mandatario regional hizo del conocimiento sobre la llegada de este lote de vacunas de origen ruso, en una gandola con containers; y con la presencia de personal de la Dirección Nacional de Epidemiología, al igual que de la Guardia Nacional Bolivariana.
En dicho video, se observa que las primeras vacunas ingresan por la Emergencia de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera de Valencia (CHET), en cavas refrigerantes.
De este modo, Lacava no especifica el número de vacunas que arribaron a Carabobo, ni la manera de cómo será distribuido este primer lote. Sólo culmina destacando que son para el personal de salud, y agradece al presidente Nicolás Maduro por el envío de las mismas.
Llegan a Carabobo las vacunas Sputnik V para inmunizar a nuestro personal de salud, hombres y mujeres que durante la pandemia han sido los verdaderos guerreros en la primera línea de batalla contra el coronavirus. Gracias presidente @nicolasmaduro por ayudar al pueblo de Carabobo pic.twitter.com/5KFhprEkeO
— Rafael Lacava (@rafaellacava10) February 19, 2021
Médicos carabobeños exigen prioridad
A propósito de la llegada de la Sputnik V a la entidad, la junta directiva del Colegio de Médicos de Carabobo; exhortó a las autoridades de salud del estado a considerar la prioridad de los trabajadores del sector salud para la aplicación de las dosis tanto en el sector público, como en el privado.
“Sabemos que el lote que llegó al país es insuficientes para cubrir la demanda de la población, por lo cual se requiere implementar mecanismos que favorezcan al sector más vulnerable de la población”; señaló la doctora Lilia Magallanes, presidenta de la institución gremial.
Asimismo, Magallanes resaltó que para la ejecución del plan de vacunación, hasta ahora desconocido, es fundamental que “sean cubiertos todos los requisitos para su traslado (el de las vacunas), como lo es fundamentalmente cumplir con la cadena de frío para la conservación y mantenimiento”.
Además, en nombre del gremio, solicitó a los representantes de Insalud una reunión relacionada con la problemática médico asistencial del estado.
ACN/ El Carabobeño
No dejes de leer: Seis venezolanos de la tercera edad rompen barrera de 1.300 muertes por covid
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN