Opinión
Tregua para levantar sanciones
Tregua para levantar sanciones: Por Luis Vicente León.-
Sin recursos frescos, no inorgánicos; cualquier aumento de gasto público para atender necesidades vitales de la población; incluyendo económicas y de salud; presionará devaluación e inflación severa. Por eso es indispensable resolver las limitaciones al financiamiento internacional. La obtención de recursos internacionales, financieros y de ayuda; está condicionada a lograr un acuerdo político entre gobierno en control territorial y oposición institucional. Es la única forma de validar y legitimar las solicitudes de Venezuela como un todo. Una tregua para levantar sanciones que nos perjudican.
Medidas de supervivencia
Para una economía enferma, como la venezolana, son necesarias medidas iniciales de supervivencia; flexibilización tributaria, reducción de encaje, combustible, liberación operativa; pero sólo la salva una cirugía, acuerdo político para validar financiamiento y liberar sanciones.
Las sanciones generales que se han impuesto desde el Gobierno de EEUU a la administración chavista son totalmente diferentes a las individuales y que cuando ya comienzan a afectar a la población, el sancionador debe revisar lo que está haciendo. Las sanciones generales, petroleras y económicas, son totalmente diferentes a las sanciones individuales, que son para personas que han cometido crímenes de lesa humanidad. Es obvio que una sanción no busca castigar a un pueblo sino a un gobierno. Cuando las sanciones dejan de tener impacto directo en el gobierno y comienzan a afectar a la población, su objetivo no está cumplido y el sancionador debe revisar lo que está haciendo.
Acuerdo político para liberar sanciones
Se necesita un acuerdo político para liberar las sanciones, al saber que en una economía enferma como la venezolana son necesarias medidas iniciales de supervivencia. La coyuntura que se vive en el país alrededor de la crisis, cambió la realidad, y que no es la misma cuando se planteó la primera sanción.
La población quiere resolver sus problemas y quiere tener la seguridad de que el coronavirus no va a matar a sus abuelos, padres o enfermos; quiere ir al supermercado y poder abastecerse; quiere que los hospitales tengan los kits. La población no cambia su deseo mayoritario de cambio. En las condiciones actuales, el país tiene una inmunodeficiencia obvia para poder enfrentar esta situación.
ACN/Luis Vicente León, Presidente de Datanálisis y Profesor en Universidad Católica Andrés Bello y del Instituto de Estudios Superiores de Administración
No deje de leer: «Nos enfrentamos al Cartel de Maduro» afirma Guaidó