Internacional
Tras terremoto en el Caribe se abren agujeros en Islas Caimán
Luego del terremoto registrado en el mar Caribe este martes 28 de enero, que afectó a Jamaica y Cuba; se produjeron varios agujeros en los suelos de las Islas Caimán.
En el transcurso del día, varias imágenes de esos huecos fueron difundidas a través de las redes sociales; justo cuando se hundía el pavimento y en otras se veían carros caer.
En este sentido, la organización no gubernamental Red Geocientífica de Chile explicó; que se trata de un «fenómeno de licuefacción, que hace que el suelo se comporte como si fuera un líquido pesado».
Sin embargo, hasta los momentos el fenómeno solo ha ocasionado daños materiales en Islas Caimán.
Alright… this is getting serious now pic.twitter.com/Vn0FsoRvDb
— Ayo FroGadd (@shansz_) January 28, 2020
Esta evento sobre natural, se generó tras el terremoto, de magnitud 7,7, se registró a las 14:23 (hora local); a 125 kilómetros al noroeste de Jamaica.
Informaron, que su foco se originó a una profundidad de 10 kilómetros; por lo que también los habitantes al sureste de México y Miami en Estados Unidos lo sintieron.
No conforme que el movimiento telúrico de 7,7 en la escala de Ritcher; unas horas después se produjo una réplica de magnitud 6,1, que tuvo lugar a 53 kilómetros al este de las Islas Caimán.
ISLAS CAIMÁN ⚠️| Primeros reportes indican que se generó el fenómeno de licuefacción del suelo en algunos sectores de la isla luego de la ocurrencia del terremoto 7.7Mw en el mar Caribe.
Créditos: @The_Badger_jm (Twitter) pic.twitter.com/yUxYMPWowj
— Red Geocientífica de Chile (@RedGeoChile) January 28, 2020
Con información: Actualidad RT/Foto: Captura de video
Lee también: Acnur pide frenar ola de trágicos naufragios de migrantes venezolanos