Internacional
Fuerte sismo sacude la frontera entre Panamá y Costa Rica
Temblor sacudió frontera entre Panamá y Costa Rica. El sismo de 5,9 se originó la madrugada de este lunes 8 de julio en Istmo cerca a límite con el país vecino, ocasionando daños leves en el interior de algunos edificios, pero sin víctimas mortales, según informaron las autoridades panameñas.
«Pese a la gran magnitud del sismo (5.9) ocurrido durante la madrugada en David, puedo dar un parte de tranquilidad al país. No tenemos víctimas mortales al momento y estamos realizando un monitoreo en toda la zona. Los mantendré al tanto», dijo el nuevo presidente de Panamá, José Raúl Mulino.
El Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá reportó que sobre las 4:54 hora local ( 9:54 GMT) ocurrió el sismo con una profundidad de 11 kilómetros en la provincia de Chiriquí, fronteriza con Costa Rica. En concreto, a 5 kilómetros al este de la zona de El Progreso, que colinda con el país vecino.
Y sobre las 7:30 horal local (12:30 GMT) hubo una réplica de magnitud 4,9 con una profundidad de 6 kilómetros en esa misma zona, según informó esa entidad.
También puede leer: Iván Duque: Maduro busca una salida para su gobierno con EEUU
Temblor sacudió frontera entre Panamá y Costa Rica
Hasta el momento, no hay víctimas mortales ni heridos. Sin embargo, el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) de Panamá detalló que hay «daños parciales en el Hospital Rafael Hernández y el José Domingo De Obaldía (los dos de la zona), el Órgano Judicial y en una vivienda en Los Abanicos, en el distrito de David (la capital de provincia)».
En Costa Rica no hay daños reportados, según las autoridades.
La ministra de Gobierno, Dinoska Montalvo, en conjunto con la gobernadora de Chiriquí, Aixa Santamaría, y el director del Sistema Nacional de Protección Civil, Arturo Alvarado, están en «comunicación directa sobre la situación actual en la provincia, tras el sismo registrado esta madrugada», según informó el Gobierno en un comunicado.
Se toman previsiones
Además, «se están tomando las medidas necesarias para garantizar la paz y tranquilidad de la población» y «se están llevando a cabo evaluaciones en los centros hospitalarios, centros educativos y viviendas en toda la provincia», agrega la misiva.
En algunos sectores de la capital de provincia «afectaciones significativas, y los equipos de emergencia están trabajando para brindar asistencia a los residentes de estas zonas».
«Nuestra y prioridad es garantizar la seguridad de todos los ciudadanos y mantener informada a la población con responsabilidad», declaró al gobernadora.
A saber
- El Cinturón o Anillo de Fuego del Pacífico, que con forma de herradura concentra algunas de las zonas de subducción más importantes del mundo y es escenario de una fuerte actividad sísmica, lo componen Ecuador, Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Estados Unidos y Canadá.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Elecciones legislativas en Francia: La izquierda ganó la primera mayoría