Nacional

Tareck El Aissami reaparece en Twitter con sarcástica publicación

Published

en

Compartir

Tras los rumores de que se encuentra delicado de salud, situación que lo llevaría a ser destituido de su cargo como ministro del Petróleo de Venezuela, Tareck El Aissami, reapareció el viernes 10 de diciembre en Twitter con una sarcástica publicación dirigida a la agencia de noticias Reuters.

 

“Exclusiva: ¡El café que nos tomamos fue sin azúcar! Seguramente Reuters le reste importancia a este gran detalle. Gracias Madelein García por la conversación de hoy sobre Venezuela y su rol de vanguardia en el sector petrolero mundial!!. Menos que menos saldrá en Reuters”, posteó El Aissami en la red social; aunque aún no aparece públicamente.

Asimismo, el funcionario chavista adjuntó un tuit de la comunicadora Madelein García donde dice: “Si que me sorprendió esta ‘exclusiva’ de Reuters; resulta que me tomé un café con el ministro Tareck El Aissami y conversamos sobre el mercado petrolero y los planes de Venezuela y la OPEP Plus para el 2022. Qué cosas estás ‘exclusivas’ sin el exclusivo”.

En días pasados, la agencia de noticias Reuters anunció en un reportaje que Nicolás Maduro, planeaba reemplazar a El Aissami; en su cargo como ministro de Petróleo ante el delicado estado de salud del funcionario.

“Estado de salud de El Aissami en deterioro”

“En las últimas semanas, la salud de El Aissami se ha deteriorado; lo que podría dejarlo incapacitado para cumplir con sus deberes ministeriales al menos temporalmente; según las fuentes, todas las cuales pidieron no ser identificadas por lo delicado del asunto”, indicó la agencia.

Según la información, El Aissami se sometió recientemente a cirugías importantes. Acerca de quién podría sustituirlo; cuatro de las fuentes dijeron que el primer nombre sobre la mesa es el de Asdrúbal Chávez, presidente de Pdvsa.

Con información: ACN/Reuters/Twitter/Foto: Cortesía

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

No deje de leer:

Fermín aseguró que es candidato de Barinas para evitar “centro de conflictividad”

Lo más leído

Salir de la versión móvil