Economía
Sundde dio plazo de 30 días a Inter para mejorar el servicio
En horas de la tarde de éste jueves, la Superintendencia Nacional de Defensa de los Derechos Socio Económicos (Sundde) dio plazo de 30 días a la empresa de televisón por suscripción Inter para mejorar el servicio.
Tras sostener una reunión con ejecutivos de la empresa de televisión, motivado a varias denuncias de parte de usuarios quejándose por los altos precios; que no concuerdan con el servicio que ofrecen.
Los reclamos recibidos por la Sundde, al parecer fueron tomados en cuenta y por esa razón dio el plazo de 30 días a Inter; para mejorar el servicio al cliente, así como para que ajustara los precios de los planes.
En cuanto a la reunión, la encabezó el Viceministro de Política de Compras y Contenido Nacional del Ministerio de Comercio, Daniel Gómez; quien fue acompañado por otros intendentes de la oficina gubernamental.
#Video | Luego de monitoreo exhaustivo a nuestras redes sociales, V/M @danielgomezvzla e intendentes #Sundde llegaron a #Inter, para acordar mejora del servicio a favor de los usuarios en un plazo no mayor a un mes, compromiso hecho por la empresa cablera. #SunddeJustosSomosMás pic.twitter.com/VT0brrFe63
— Sundde (@sundde_ve) March 4, 2021
Sundde dio plazo de un mes a Inter
Casualmente, el vicepresidente de operaciones de Inter, Marco Baptistia, señaló el pasado 19 de febrero durante una entrevista a Fedecámaras Radio; que la empresa se encontraba en el proceso de mejorar y recuperar el servicio, tras una inversión de unos $10 millones.
Agregó en ese momento, que “Nosotros quisiéramos que fuera más, la verdad es que las empresas de telecomunicaciones requerirían una inversión más importante; pero en el contexto actual es una inversión importante sobre todo porque está orientada a la recuperación del servicio”.
Por su parte, la Ministra de Comercio, Eneida Laya, informó mediante VTV en enero que estarían pronto las tarifas reguladas del servicio de televisión por suscripción; en ese momento por el caso de SimpleTV, antigua DirecTV.
A propósito de esa acción ministerial, luego de un mes y poco más, se conoció que SimpleTV modificó los precios de sus planes en Giga y Tera; que se cobran en dólares. De igual manera, el precio de «decodificadores espejo», los cuales cumplen la función de ofrecer el mismo servicio en los puntos donde se encuentre y se cobran a parte.
Vale destacar, que desde el portal Banca y Negocios, indicaron que «Inter tendría una menor relación con los temas que se le piden mejorar; aunque no especificó cuáles serían las razones por la visita ‘sorpresa'».
Con información: ACN/Tal Cual/Redes/Sundde/Foto: Cortesía/El Nacional
Lee también: La Sundde imputa a Inter el delito de especulación
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN