Internacional
Sismo de magnitud de 5.7 en Colombia
En horas de mañana de este miércoles se registró un sismo en Colombia de magnitud de 5.7 a 196 km al suroeste de Valledupar con una profundidad de 65 km.
El servicio Geológico de Colombia lo informó a través de su cuenta de Twitter, que a las 5.59 tembló en Colombia, el epicentro del movimiento telúrico fue localizado en Mompos, Bolívar.
A través de las redes sociales usuarios reportan que el temblor se sintió en varias regiones del país, como Santander, Atlántico, Caldas, Norte de Santander, Antioquia, La Guajira y Cesar.
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico – Boletín Actualizado 1, 2020-04-15, 05:59 hora local. Magnitud 5.7, Profundidad 65 km, Mompós – Bolívar, Colombia #NoticiaEnDesarrollo #Temblor #Sismo ¿Sintió este sismo? repórtelo: https://t.co/E2Z4q0eARr pic.twitter.com/aLn7Wt8Qqi
— Servicio Geológico (@sgcol) April 15, 2020
Así ondulaba la piscina en Abrego N de Santander Colombia luego del sismo de 5.7 #15Abril @sgcol @FUNVISIS @LastQuake @USGS @ChaacTlaloc @chematierra @SismoMundial @aOCANAdecileSI @PCivilTachira @DefensaCivilCo @Meteovargas @JaiberthZ @Bomberos_VR pic.twitter.com/KJHHKTJJBL
— Miguel Mora (@cumulunimbus) April 15, 2020
#VIDEO Así fue el sismo que levantó a los habitantes de Bucaramanga. El temblor provocó pánico en los edificios más altos de la Ciudad. pic.twitter.com/wbB47Iqo15
— Noticias Área Metropolitana Bucaramanga (@NoticiasAMBGA) April 15, 2020
Sismo de Colombia se sintió al Occidente de Venezuela
De este modo, el movimiento telúrico se sintió en varios estados del occidente de Venezuela como Zulia, Táchira, Mérida y Trujillo.
Asimismo, el sismo se registró a las 5:59 de la mañana de este miércoles (hora Colombia( y 6:59am hora de Venezuela y su profundidad fue de 65 kilómetros.
El Servicio Geológico Colombiano ponderó la magnitud en 5.7 en la escala de Ritcher mientras que Funvisis en Venezuela determinó su magnitud en 5.9.
@Funvisis#SismoSentido
2020/04/15 06:59
Mag (Mw): 5.9
Prof: 62.6 km
Epicentro:
Lat 9.191 N
Long 74.478 O
196 Km al suroeste de Valledupar pic.twitter.com/5dBjvZD2k9— Funvisis (@FUNVISIS) April 15, 2020
De esta manera, Funvisis recomienda mantener la calma «ante hechos de esta naturaleza que son normales en Venezuela, ya que vivimos en un país sísmico». «Nos encontramos en un contexto geodinámico importante y complejo por la interacción entre la placa del Caribe y la Suramericana, lo que origina actividad sísmica en el territorio nacional».
ACN/ RT Español
No dejes de leer: Mar de Galilea se desbordó por primera vez en 300 años
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN