Nacional

Servicios públicos venezolanos en decadencia continua

Published

en

Compartir

Los servicios públicos en el país han presentado grandes deficiencias, en los últimos años la población ha visto convertirse en rutinario los cortes eléctricos, el racionamiento de agua potable (con o sin sequía), al igual que la deficiencia en los servicios de telefonía o internet.

Hasta el momento las autoridades han tratado de mantener a Caracas fuera de los racionamientos, aunque para Semana Santa en la capital se rergistrará un racionamiento de tres días sin agua.

Fuera de Caracas el venezolano promedio no tiene electricidad, agua e internet al mismo tiempo. Según estimaciones de Cedice, durante el primer trimestre del año 2018 se registraron 2.300 apagones en todo el país, 320 sólo en la primera quincena de marzo.

Desde el año 2010 el Gobierno venezolano viene realizando un importante racionamiento del servicio eléctrico a pesar de las promesas del fallecido mandatario Hugo Chávez de mejorar los servicios con inversiones en la infraestructura para la distribución y generación de energía.

Segun por estadísticas aportadas por Consecomercio 440 locales comerciales podrían cerrar sus puertas por las constantes fallas en el sistema eléctrico.

Se estima que se necesitan de 5 a 6 años y una inversión mayor a 300 millones de dólares para recuperar la red eléctrica del país.

El servicio de internet también presenta fallas constantes, el 67% de los venezolanos depende la de empresa CANTV, expropiada en el año 2007. Venezuela tiene el internet mas lento de América latina con 1.6 y 3.5 MB por segundo. Los bancos venezolanos presentan fallas diarias en sus sistemas por el mal servicio de conexiones.

Igualmente las telefónicas privadas reportan fallas constantes debido a los robos de fibras ópticas, esto perjudica a los usuarios los cuales permanecen horas o días sin servicio.

Así mismo la crisis del transporte público se incrementa a nivel nacional, cada dia salen menos autobuses a las calles por falta de repuestos e insumos para su mantenimiento, esto obliga a los usuarios a recurrir a camiones o transporte «piratas» para su traslado.

ACN/NTN24

No dejes de leer: Pistolero murió al caerse a tiros con la policía científica

 

 

Lo más leído

Salir de la versión móvil