Opinión
Sandy Aveledo y Luis Gallo Ella dice Él dice: Una negociación en suspenso
Sandy Aveledo y Luis Gallo Ella dice Él dice: A la hora de redactar esta nota, no sabemos si los representantes de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) asistirán a la nueva ronda de negociaciones entre el gobierno del presidente Nicolás Maduro y la oposición, prevista a realizarse en República Dominicana este miércoles 15 de Noviembre. Luego de anunciar que asistirían, voceros de la MUD han declarado a los medios de comunicación que el diálogo está en suspenso pues el gobierno no ha dado el visto bueno a la participación de los cancilleres de Chile, México y Perú en esta nueva reunión, cosa que habría solicitado la oposición.
No dejes de leer: Luis Tomas Izaguirre: Culpables, pero no responsables ¿Dialogando lo mismo?
El pasado domingo, en su acostumbrado programa “En Contacto con Maduro,” el presidente afirmó que representantes de AD, UNT, Voluntad Popular y Primero Justicia asistirían al diálogo, y mencionó también, como partícipe en la nueva ronda de negociaciones a Vente Venezuela, cosa que fue desmentida por María Corina Machado, quién afirmó que solo participará en un diálogo para negociar la salida de Maduro. ¿Se está decidiendo en la República Dominicana el futuro de Venezuela?
Después de los resultados de las elecciones regionales, donde la oposición no logró salir fortalecida, la MUD ha comenzado a fracturarse aceleradamente. Y aunque todavía no se ha desintegrado, existe una fuerte probabilidad que puedan surgir alianzas opositoras paralela, incluso con otros nombres, porque en la oposición ni siquiera lograron ponerse de acuerdo en participar en las elecciones municipales previstas para el 10 de Diciembre. Por otro lado tampoco existe unanimidad en cuanto a la participación en el diálogo previsto para este miércoles 15 de Noviembre.
La MUD ha exigido la participación de los cancilleres de México, Chile y Paraguay para sentarse a negociar. Insiste con la conformación de un nuevo CNE que garantice elecciones imparciales en el 2018, la apertura de un canal humanitario que permite el ingreso a Venezuela de alimentos y medicinas y la liberación de todos los presos políticos. Pero destacados dirigentes de la oposición, como María Corina Machado, están en desacuerdo con sentarse a negociar pues consideran que el diálogo solo sirve para darle más tiempo a Nicolás Maduro, haciendo posible que se atornille en el poder. Es el eterno dilema de una oposición que no puede ponerse de acuerdo.
Yo creo en una salida negociada, un diálogo sincero de ganar- ganar, que pueda enrumbar el progreso de Venezuela pues los enfrentamiento ya han costado vidas, sufrimiento, hambre. Llegó la hora que llegue la paz en Venezuela. Nadie dijo que sería fácil, pero dialogando, poco a poco la recuperaremos. @SandyAveledoL SandyAveledo2018@gmail.com
ÉL DICE…
El proceso de diálogo entre un sector de la oposición venezolana y el gobierno de Nicolás Maduro se ha llevado más como un espectáculo que como un verdadero proceso de negociación. Los actores parecieran ser más importantes que la agenda y hasta ahora no se han producido avances que permitan resolver algunos de los graves problemas que enfrenta el país.
Si hacemos un balance de los resultados del diálogo encontraremos que ninguno de los problemas fundamentales de la agenda de las negociaciones se ha resuelto a cabalidad. En el caso de los presos políticos el gobierno, si bien ha consentido en la liberación de algunos de ellos, continúa negando su existencia. Las comisiones de la verdad no se han establecido como resultado de un acuerdo entre las partes, cosa que ha desvirtuado su propósito y razón que no es otro que el de identificar a los responsables de violaciones a los derechos humanos, impartir justicia y propiciar la paz y la reconciliación. En el tema de las elecciones no se ha llegado a acuerdos que garanticen procesos electorales transparentes debidamente supervisados por la comunidad internacional. La apertura del canal humanitario se ha manejado más como una propaganda política que como un problema real. Pero pese a todos estos inconvenientes el diálogo debe continuar y se tiene que centrar no en los actores sino en la solución pacífica a los problemas que enfrentamos. Con una agenda clara, una hoja de ruta bien definida y voluntad política para seguirla, podremos negociar una salida pacífica a la crisis…@LuisEGalloG