Internacional

Rusia y Ucrania firman acuerdo para liberar el comercio de granos

Published

en

Compartir

Este viernes los delegados militares de Rusia y Ucrania suscribieron el primer acuerdo exitoso desde el inicio de la invasión a gran escala rusa sobre territorio ucraniano.

El palacio estambulita de Dolmabahçe ha sido el escenario de un pacto, firmado a dos bandas, que debería permitir que a partir del mes que viene millones de toneladas de cereales atrapadas en silos ucranianos puedan salir por mar a los países compradores.

Turquía, uno de los tradicionales importadores de trigo ucraniano y país por el que deben pasar los cargueros antes de salir al Mediterráneo, ha pasado meses tratando de cerrar este pacto y tendrá un rol importante en su materialización.

Los últimos flecos del texto se cerraron en las horas previas a la ceremonia de firma, en la que cada delegación, compareciendo por separado, firmaron documentos distintos en los que se comprometieron con Turquía y con la ONU.

«Hoy hay una gran esperanza en el Mar Negro», declaró el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, quien agradeció al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, su «perseverancia» para conseguir el acuerdo, que «se enfoca en lo que importa más a la población del mundo. Es un acuerdo para el mundo, que puede traer alivio para países en desarrollo», zanjó.

Rusia y Ucrania firman acuerdo

Según explicó Guterres, el pacto «sin precedentes» entre rusos y ucranianos se traducirá en el establecimiento de un centro de coordinación, que comprobará la mercancía de los buques, y en la creación de un grupo de trabajo que «facilite el acceso sin impedimentos de alimentos y fertilizantes de Ucrania y Rusia a los mercados internacionales».

Erdogan, quien ha agradecido a los presidentes Volodimir Zelenski y Vladimir Putin «liderazgo» durante la negociación, ha situado dicho centro de coordinación en Estambul.

«Este paso evitará una subida de precios», subrayó el dirigente turco. «Contribuiremos al control del incremento del precio de los alimentos». «Estamos evitando el perjuicio contra millones de personas en Oriente Próximo y África.

Es importante proporcionar alimentos y seguridad al mundo», enfatizó. Erdogan finalizó su discurso reivindicando sus esfuerzos como mediador y abogando por la «negociación y la diplomacia». «No hay ganador, todo el mundo pierde con este conflicto», dijo.

Representantes de ambos países firmaron por separado

Síntoma de la enorme desconfianza que reina entre ambos países, y de lo lejos que está todavía el fin de la guerra de Ucrania, los representantes no firmaron el mismo documento del acuerdo, sino compromisos paralelos con la ONU y con la mediadora Turquía.

A tal efecto, primero entró en el salón de conferencias el ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu; tras firmar y abandonar la sala, entró el ministro de Infraestructuras de ucrania, Oleksandr Kubrakov, quien hizo lo propio.

La implementación del acuerdo está llena de retos. El primero es mantener el alto al fuego en el Mar Negro al que Rusia se ha comprometido, a cambio, según se desprende de lo publicado, de que su comercio de fertilizantes se beneficie del mecanismo creado.

Myjailo Podolyak, consejero presidencial ucraniano, ha asegurado en una serie de trinos que «en caso de provocaciones, habrá una respuesta militar inmediata» por parte de Ucrania.

ACN / El Mundo

No dejes de leer: Muere otro venezolano tratando de cruzar la peligrosa Selva de Darién

 

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Lo más leído

Salir de la versión móvil