Nacional
Roza el centenar de ataques a defensores de DDHH en primer trimestre
La ONG Centro para los Defensores y la Justicia (CDJ) denunció, en el primer trimestre de 2022, se registraron 98 ataques a defensores de DDHH e incidentes de seguridad en el país; lo que supone una disminución del 46,4% en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando se contabilizaron 183.
En enero, se computaron 14 ataques, frente a los 99 del mismo mes de 2021; mientras que, en febrero se registraron 33, poco más de los 28 del año pasado; mientras que en marzo, sumaron 51, una disminución de cinco incidentes respecto a los 56 del mismo mes en 2021.
«Durante el primer trimestre de 2022, documentamos cómo el Estado venezolano continúa agrediendo a quienes se encuentran en primera línea de acción, respondiendo a la crisis de derechos humanos»; aseguró la organización.
Registraron 98 ataques a defensores de DDHH
Señaló que, si bien hubo una disminución en el número de agresiones, los niveles de riesgo «siguen siendo altos para el movimiento de derechos humanos; en tanto persisten las limitaciones a sus actividades, la criminalización de las mismas, las amenazas, actos de intimidación y hostigamiento y campañas de estigmatización».
«El Estado mantiene las medidas autoritarias, de forma legal y fáctica. En este contexto, siguen ocurriendo agresiones en contra de quienes promueven defienden y exigen derechos»; insistió.
Desglosan los incidentes
El CDJ detalló que, de los 98 ataques documentados en el primer trimestre del año, 67 fueron incidentes de estigmatización; 18 intimidaciones y hostigamiento, 10 amenazas y 3 otros.
Explicó que, a través de la ejecución de distintas acciones, «se sigue buscando restringir el trabajo de las organizaciones y personas defensoras de derechos humanos bajo el perfeccionamiento de la aplicación de la tesis del enemigo interno»; expresó.
La ONG advirtió que, en la medida en que se siga «estigmatizando la defensa de los derechos humanos y continúe la impunidad frente a las amenazas, intimidaciones, hostigamiento y otras agresiones, se incrementan los niveles de riesgo para quienes defienden derechos humanos».
Por ello, exigió el cese «de la criminalización de las acciones de cooperación e interacción con los procedimientos y mecanismos internacionales de protección»; indicó.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Cantv suspenderá servicio a clientes que incumplan con pago de facturas
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN