La producción de pollo en el país, no supera el 25%; debido a la falta de insumos.
Máximo Colmenares, vocero del sector agroalimentario de Fedeindustria Carabobo; indicó que en la actualidad está sacando al
mercado tres millones de pollos semanales, de los 11 que era su capacidad.
La cifra también disminuyó en el caso de las gallinas ponedoras, actualmente hay siete millones; de los 20 millones que deberían existir.
Colmenares destacó que este escenario,puede revertirse de manera paulatina; en un plazo estimado de 90 días; si se cuenta con todos los insumos en el país.
Celeridad a las normativas
Para el representante del sector agroalimentario es necesario darle mayor celeridad a las normativas; que regirán las transacciones con moneda extranjera a través de las casas de cambio o criptomonedas, para adquisición de materias primas; fijación de costos y precio final.
Comentó que es positiva la asignación de divisas por parte del Banco Central de Venezuela, (BCV); pero los montos establecidos en la subasta son muy bajos por lo que plantea dinamizar este mercado, incrementando los montos según los requerimientos de las empresas, porque 300 mil dólares es útil para algunas compañías, pero otras requieren cifras mayores.
Aseguró que ni las casas de cambio ni la banca privada, saben cómo y en qué montos se harán las transacciones de compra y venta.
Hasta tanto esta situación no se regularice no es factible que se mejore la oferta de la proteína de pollo que se encuentra por debajo de la demanda, por lo que continuarán dependiendo del dólar paralelo y especuladores.
Destacó que el «bloqueo económico» también influye en la negociación en el mercado internacional, ya que aún contado el país con un banco corresponsal en el exterior en Rusia; algunas firmas proveedoras internacionales no establecen negocios si no son bancos americanos.