Carabobo
Precios de repuestos obliga a cooperativas de transporte a cerrar
Más del 20% de las organizaciones de transporte urbano en Carabobo, cerraron sus puertas. Los conductores no cuentan con los recursos para adquirir los repuestos que les permita reactivar sus unidades.
Las cooperativas o asociaciones que se mantienen activas, tienen pocos microbuses para movilizar a los ciudadanos que habitan en esta entidad.
De acuerdo al presidente del Sindicato Único de Transporte; Adolfo Alfonso, en la región existían 200 organizaciones y aunque gran parte están activas, cuentan con pocos vehículos.
En la Gran Valencia, según el sindicalista, habían 10 mil unidades que prestaban el servicio de transporte urbano; hoy solo quedan operativas 150. «El alto costo de las piezas, la escasez de cauchos y lubricantes, redujo el parque automotor».
La situación es similar en el resto de las localidades carabobeñas, el Transporte Guacara que contaba con 300 unidades hace un año; hoy están laborando solo tres, esta línea cubría las rutas de Valencia a: Maracay, Mariara, San Joaquín, Vigirima, Los Guayos, además de Yagua.
“Las organizaciones que están operativas, tienen muy pocas unidades y están prácticamente cerradas. Estas cooperativas o asociaciones civiles, antes contaban con un mínimo de 80 vehículos y un máximo de 300 y eso ahora no existe”.
Los precios de los repuestos
Una rolinera cuesta actualmente 400 millones de bolívares, un litro de lubricante cuesta 20 millones de bolívares; los cauchos grandes que requieren las unidades de transporten pasan de un millardo de bolívares, los más usados 800 millones de bolívares.
«La correa del tiempo, están incomprables, igual sucede con todo lo relacionado con gomas, partes eléctricas y del motor».
Alfonso comentó que mantienen reuniones con el titular de la cartera de transporte, Hipólito Abreu, quien ha mostrado una buena disposición, dijo que en cien días habrá respuesta a las solicitudes del sector. “Esperamos que sea así, pues de lo contrario para diciembre no habrá transporte”.
Tarifa debería aumentar mensualmente
Los diez bolívares que se cobra actualmente de pasaje a los usuarios, no representa nada; por la devaluación de la moneda ante el dólar es grande.
“La única solución para que haya transporte, es que exista un ajuste mensual en las tarifas; si esto no pasa, estamos condenados a desaparecer, porque la hiperinflación no la para nadie”.
Comentó que el miércoles 25 de julio, se hará una reunión en el Ministerio de Transporte; para evaluar lo concerniente al aumento del pasaje.
MCO/ACN
No deje de leer: Pedro Pablo Fernández en Valencia: “El país requiere de una fuerza alternativa”