Deportes
Comités, Federaciones y atletas piden aplazar Tokio y lee respuesta del COI
Piden aplazar Tokio 2020. Algunos Comités, Federaciones y atletas expresaron al COI que no ven viable realizar la justa ecuménica por la pandemia COVID-19.
Los Comités Olímpicos de Noruega, Brasil, Estados Unidos (espera 100% garantías), Federaciones deportivas de España y Francia; y deportistas como el campeón panameño Irving Saladino, son algunos de los que señalan el por qué, más que evidente, como lo es la crisis mundial de salud.
Estados Unidos, el máximo ganador de medallas olímpicas, fue el primero en enfilar el pedido, aunque si las condiciones están dadas al 100% estaría presente.
Aunque también ven poco viable por los retrasos de eliminatorias suspendidas o movidas para otros meses.
Cabe recordar que la fecha de los Juegos Olímpicos Tokio 2020 está pautada entre el 24 de julio y 9 de agosto, a casi cuatro meses; con los cinco continentes (Asia, Europa, América., Oceanía y Africa) luchando contra el enemigo mortal e invisible de COVID-19, que ha cobrado miles de vida.
Piden aplazar Tokio 2020
Igualmente lo hizo la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) este sábado al emitir un comunicado de aplazamiento a Juan Antonio Samaranch, vicepresidente del Comité Olímpico Internacional.
«El deporte es nuestra razón de ser, pero ahora debe quedar en un segundo plano».
«Que se centren todos los esfuerzos en apoyar a nuestra Administración en la lucha contra el COVID-19. En estos momentos, la salud debe prevalecer por encima de cualquier otra cuestión y debemos de estar al lado de nuestro Gobierno» señaló.
Brasil primero en alzar su voz
Piden aplazar Tokio 2020 y es Brasil, la última sede de la cita en 2016, la primera nación de Sudamérica en alzar su voz.
Afirmó que los Juegos Olímpicos pueden realizarse en 2021 en el mismo período para el que están previstos este año.
«La posición del COB obedece al notorio agravamiento de la pandemia del COVID-19, que ya infectó a 250.000 persones en todo el mundo, y por la consecuente dificultad de los atletas para mantener su mejor nivel competitivo ante la necesidad de paralizar los entrenamientos y competiciones a escala global» dice el escrito.
«El COI ya pasó por enormes problemas anteriormente, como en los episodios que culminaron con la cancelación de los Juegos Olímpicos de 1916, 1940 y 1944 por las guerras mundiales, y los boicots de Moscú 1980 y Los Ángeles 1984″, recordó el COB.
Noruega se afinca
«Basándonos en la situación poco clara en Noruega y en gran parte del mundo no es defendible ni deseable enviar a deportistas noruegos a los Juegos de Tokio antes de que la sociedad mundial haya superado esta pandemia», señaló en un comunicado del viernes la presidenta del comité olímpico, Berit Kjøll.
Federaciones y atletas
«En vista de la crisis sanitaria internacional, esta federación estima que la prioridad es luchar contra la propagación de la epidemia y que el contexto actual no permite contemplar serenamente el buen progreso de los Juegos Olímpicos 2020» dice el comunicado de la Federación Francesa de Natación.,
Por su parte el campeón panameño Irving Saladino, actualmente director técnico de deportes del país canalero, dijo se debe entender la gravedad del momento.
«De continuar esto como está (la pandemia), deberían de cancelarlos, pero de no ser así, se podrían aplazar un poco»; expresó el oro en Beijing 2008 y ganador de la dorada del Mundial de Osaka (Japón) 2007 en salto de longitud.
Respuesta del COI
Piden aplazar Tokio 2020 y el presidente del Comité Olímpico Internacional, el alemán Thomas Bach, declaró este sábado que la suspensión supondría «destruir el sueño» los atletas (11.000) de 206 Comités Nacionales y aseguró que la gran cita deportiva de Tokio «no se puede posponer como si fuese un partido de fútbol».
Un día antes dijo que estaban «considerando distintos escenarios» para los Juegos.
«Una cancelación de este tamaño sería la solución menos justa y creo que no se pueden posponer unos Juegos Olímpicos como si se tratase de un partido de fútbol de un fin de semana», confesó Bach.
Cabe recordar que la llama olímpica fue encendida en Atenas (Grecia) sin público, ya fue trasladada a Japón donde se realizó un acto privado y hace el recorrido por el país asiático, aunque el Comité de los JJOO pidió a los ciudadanos no aglomerase a su paso para evitar cualquier contagio.
President del COI, Thomas Bach. (Foto: AFP)
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: ¡Víctima de la pandemia! Fallece expresidente del Real Madrid (+ vídeo)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN