Economía

Petróleo pierde terreno: India disminuiría compra y otras empresas desistieron

Published

en

Compartir

El precio del petróleo venezolano cerró a la baja este viernes, empresas de la India anunciaron que disminuirán compra de crudo criollo y otras 14 desistieron de hacerlo.

El oro negro venezolano perdió 2,9 dólares este viernes al cerrar en 44,77 dólares o 313,57 yuanes el barril; según el informe del Ministerio de Petróleo.

Además, el tipo de cambio ofrecido por la cartera petrolera este viernes fue de 7,0036 yuanes por dólar; mientras que la semana pasada la tasa usada fue de 6,98 unidades chinas por una estadounidense.

Petróleo venezolano cerró a la baja

El reporte de la cartera incluyó además el precio de las otras tres cestas de referencia del mercado petrolero, que también cerraron con pérdidas en sus cotizaciones en comparación con la semana anterior.

La cesta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), de la que Venezuela es miembro, cerró en 55,21 dólares, 2,38 unidades menos con respecto al viernes pasado cuando se ubicó en 57,59 dólares.

El WTI pasó de 52,64 dólares a 50,11 este viernes, en tanto que el crudo Brent bajó de 58,23 dólares hasta los 55,07 dólares en esta semana.

Empresas de la India se cuidan las espaldas

Por su parte, las firmas indias de refinación Reliance Industries y Nayara Energy planean reducir sus compras de crudo venezolano a partir de abril,

La medida, es por temor a que nuevas sanciones de Estados Unidos bloqueen todas las vías para negociar con Pdvsa; dijeron tres fuentes con conocimiento del asunto, según un informe de Reuters, 

Un paso como ese por parte de Reliance que opera el complejo de refinación más grande del mundo, y Nayara, que pertenece en parte al gigante ruso Rosneft , reduciría severamente las compras por parte de uno de los últimos grandes destinos de exportación de Venezuela.

India representó aproximadamente un tercio de las exportaciones petroleras de Venezuela en enero.

Otras 14 empresas desistieron

Según la revista Petroguía, en su versión digital, informó que 14 empresas, que habían sido beneficiadas de adjudicaciones directas para intentar levantar en un millón de barriles de petróleo diarios la producción, desistieron por falta de financiamiento.

«La intención estaba en que estas empresas aportaran un total de 2,14 millones de dólares sin que estos recursos se hayan podido conseguir debido a los riesgos que generan aportar dinero a proyectos conjuntos con Pdvsa en un escenario en el cual existen sanciones contra ella por parte del gobierno de los Estados Unidos a través una dependencia del Departamento del Tesoro como es la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC)».

Según Petroguía, ninguna de las empresas beneficiadas estaban vinculadas al área energética, más bien al sector de la construcción.

Igualmente, Tepeca, Proamsa, Petrokariña, Petróleo Gas y Energía 2021 y Wesca con montos por debajo de $100 millones.

La única compañía extranjera era la china Shandong Kerui Group, que debía aportar $150 millones.

«El mayor general Manuel Quevedo, presidente de Pdvsa y ministro de Petróleo aprovechando un decreto especial que concluyó a fines de 2019, recurrió a la adjudicación directa a 14 empresas o consorcios no vinculados al sector de los hidrocarburos para intentar levantar la producción de crudo al menos en 1 millón de barriles diarios, pero estas licencias fueron devueltas ante la imposibilidad de levantar financiamiento» agregó la publicación.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Conoce en cuánto cierra tasa del Petro esta semana

Lo más leído

Salir de la versión móvil