Política
Pensionados y jubilados exigen al CNE publicar actas electorales
Una organización de pensionados y jubilados de Venezuela expresó este lunes 12 de agoto su «profundo rechazo» a lo que percibe como una «negativa a publicar las actas» emitidas en las elecciones presidenciales del 28 de julio, por lo que exigió su «inmediato» divulgación, a fin de garantizar «la legitimidad» de estos comicios, en los que Nicolás Maduro fue declarado ganador.
En un comunicado, el Frente Amplio Unido en Defensa de los Pensionados y Jubilados (Ufajup) manifestó también su preocupación ante «el irrespeto a la voluntad del pueblo y, en especial, la de los adultos mayores, que hicieron enormes esfuerzos por votar».
A su juicio, la «negativa a publicar las actas» y «a reconocer la verdad que todo el país y el mundo conoce» condena a los «adultos mayores a seguir sobreviviendo con pensiones de hambre y miseria» y a «la ausencia de hijos y nietos que han tenido que emigrar en busca de un mejor futuro».
Pensionados exigen al CNE actas
«Que no se respete la voluntad de todo un país y de más de cinco millones de jubilados, pensionados y adultos mayores que votamos el pasado 28 de julio también los convertirá en responsables de que (…) hoy estemos en estado de indigencia», expresó Ufajup, que pidió al Consejo Nacional Electoral (CNE) y «todas las instituciones» que «actúen con honestidad y responsabilidad».
Te puede interesar: Maduro acusó a dueños de TikTok de promover una guerra civil en Venezuela (+Video)
Además, solicitó la implementación de «medidas urgentes para asegurar que los derechos y necesidades de los adultos mayores sean atendidos adecuadamente».
El anunciado triunfo de Maduro por parte del CNE es rechazado por la mayor coalición opositora -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)-, que insiste en la victoria de su abanderado, Edmundo González Urrutia.
El ente electoral, que dice haber sufrido un ataque cibernético el día de las votaciones, aún no publica los resultados desagregados que confirmen la victoria de Maduro -contrariando su propio reglamento-, un silencio que ha sido cuestionado por diversas organizaciones dentro del país y numerosas naciones.
Por su parte, la alianza antichavista publicó en una página web -investigada por la Fiscalía- el «83,5 %» de las actas que confirman, según la coalición, que González Urrutia ganó por un amplio margen.
Con información de ACN / El nacional
No dejes de leer: María Corina Machado rechazó nuevas elecciones y ofrece actas de oposición para revisión
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN