Política

Parlamento oficialista designará nuevos rectores del Consejo Nacional Electoral

Published

en

Compartir

El Parlamento venezolano, de mayoría chavista, anunció este martes que designará nuevos rectores electorales, debido a que los actuales se encuentran en ejercicio de forma «temporal» porque fueron nombrados por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ante el «desacato» del anterior Legislativo.



Con el voto unánime, el Parlamento aprobó “convocar la constitución del Comité de Postulaciones Electores” que designará a los nuevos rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Para ello, el Parlamento nombró a una comisión preliminar que nombrará a este comité y que estará integrado por once diputados, ocho de los cuales son del Gran Polo Patriótico (GPP):

Giuseppe Alessandrello (GPP)

Desiré Santos (GPP)

Doslu Rodríguez (GPP)

Gladys Requena (GPP)

Didalco Bolívar (GPP)

Luis José Marcano (GPP)

José Villarroel (GPP)

Cilia Flores (GPP)

José Gregorio Correa (Oposición)

Miguel Salazar (Oposición)

Augusto Romero (Oposición)

“El comité de postulaciones electorales está integrado por 21 miembros de los cuales 11 son diputados o diputados dignados por la plenaria de la Asamblea Nacional (…) y 10 serán postulados o postuladas por los otros sectores de la sociedad”, dijo la secretaria del Legislativo, Rosalba Gil.

Asimismo, el Parlamento inicia el proceso para nombrar en los próximos 74 días; plazo establecido en la Constitución, a los nuevos miembros del CNE.

El proceso para designar a los nuevos rectores electorales fue una propuesta del presidente del Parlamento chavista, Jorge Rodríguez, que indicó que el actual poder electoral fue escogido por el TSJ de forma “temporal” para “subsanar la omisión legislativa, derivada del desacato” del anterior Legislativo.

El Tribunal Supremo de Justicia declaró en “desacato” al anterior Legislativo, dominado por la oposición, casi inmediatamente después de su elección por no atender una sentencia en la que impedía a cuatro diputados indígenas incorporarse en sus funciones por la denuncia de un supuesto fraude que no se comprobó.

El antiguo Parlamento se mantuvo en “desacato” durante los cinco años de período legislativo; y casi todos sus actos fueron declarados nulos por el TSJ oficilaista.

Ante esta situación, el TSJ tomó decisiones que correspondían al Parlamento, entre ellas la designación de los rectores electorales.

Según el Supremo, los rectores fueron elegidos por la máxima corte debido “la omisión inconstitucional por parte de la Asamblea Nacional en desacato”.

ACN/ El Nacional

No dejes de leer: Rusia ofrece respaldo a la nueva AN de Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Lo más leído

Salir de la versión móvil