Economía

¡En Plena Pandemia! Venezuela pierde la batalla contra la hiperinflación

Published

en

Foto: fuentes.
Compartir
Por: Lcdo. Pedro L. Mayorga A. | 11 de mayo de 2020 17:39 HLV | Categorías:Nacional/Economía

En plena pandemia del Covid-19, Venezuela esta perdiendo la batalla cotidiana contra la hiperinflación: aumentos de 40 y 50% en algunos rubros han aplastado el poder adquisitivo del venezolano promedio, eso sin contar con sectores especializados como el caso de los medicamentos, donde algunos artículos básicos han aumentado mas de 500% en menos de un mes.

Desde hace dos años nuestro país ha enfrentado una ruda batalla por la supervivencia, en donde las familias a menudo pierden la capacidad de adquirir mas y mas productos de la cesta básica, y los pocos que logran adquirir lo hacen en cantidades ínfimas; en comparación con épocas pasadas, pasando a dibujar un escenario casi apocalíptico, sin que se prevea un control efectivo para la anarquizada economía nacional.



Citando un artículo de la agencia de noticias Reuters: «Después de alcanzar una inflación de más de un millón y medio por ciento en 2018, el gobierno de Nicolás Maduro había conseguido mantener la variación de precios por debajo del 30% en febrero y marzo, pero el tímido logro; gracias a una parcial apertura económica sin estrictas regulaciones al sector privado, se desvaneció en la cuarentena».

Nos gano la hiperinflación ¿y ahora que hacemos?

Sin duda el peor de los problemas que padece nuestro país en este momento es la falta de gasolina. La crisis de combustible, ataca la yugular del venezolano, pues impide que los sectores productivos provean de bienes y servicios básicos a la población, además de que como es bien sabido el estado no puede cubrir las necesidades alimenticias de las clases mas necesitadas porque el sistema CLAP de abastecimiento simplemente no se da abasto con la carga.

Obviamente, lo anterior encarece el precio de los productos, debido a que la cadena comercial acrecienta sus costos operativos y el eslabón final de la cadena es siempre el maltrecho bolsillo del consumidor final. Si a este escenario, digno de algún pasaje bíblico del libro de las Revelaciones le agregamos el factor «dólar», tenemos el escenario perfecto para la enorme crisis económica que ha emergido para las familias venezolanas en las últimas semanas, de la cual ya todo el mundo habla en las calles.

Las opciones a este escenario simplemente no aparecen. Los entendidos en materia económica hablan de escenarios muy difíciles para las familias venezolanas en los próximos días, a menos que ocurra algo extraordinario que permita «atajar» de alguna manera la desaforada velocidad con la que crece la hiperinflación. Solo que la experiencia indica que estos «milagros económicos», no están precisamente a la orden del día. En este escenario, se puede afirmar que el venezolano esta realmente «sobreviviendo» ante esta aguda crisis.

Y en la salud: No hay medicamentos o no los puedes pagar

Una de las principales sorpresas que se llevaron los consumidores en esta última semana fue la desaparición de algunos medicamentos de los estantes en las farmacias, solo para reaparecer este lunes con precios verdaderamente repotenciados.

Por ejemplo tenemos el rubro de los anticonceptivos, donde las píldoras de ciclo 21 días están prácticamente agotadas y su precio oscila entre 1.200.000 y 1.400.000, en cambio las anticonceptivas de ciclo 28 si aparecieron en las farmacias este lunes; pero a un precio que oscila entre 1.800.000 y 2.100.000 según la marca. Esto representa un incremento de mas de 500% respecto al precio de hace un mes. Muchas de nuestras lectoras han efectuado la denuncia ante esta redacción; factura en mano y con el ceño fruncido por la indignación.

Si hablamos de antibióticos el escenario no es diferente: comparen su factura de hace un mes con el precio actual y encontrarán un número superior al 400% de incremento de precio. Otros rubros análogos a los padecimientos comunes del venezolano como lo son antiinflamatorios; protectores gástricos, antitusígenos; solo por mencionar algunos, experimentaron incrementos superiores al 200% de su precio respecto al mes pasado.



El Caballo Negro del Apocalipsis: El Hambre

De acuerdo a un sondeo económico efectuado por la agencia de noticias Reuters y publicado en su artículo análogo: «En Petare, el barrio más grande de Caracas, el costo de un combo que incluye ocho artículos básicos subió un 109%; desde que comenzó la cuarentena a mediados de marzo». Reuters afirma que la tasa de inflación interanual actualmente se ubicaría en 3.365%.

Así mismo, Reuters destaca la experiencia narrada por uno de los testigos consultados durante su sondeo; «Compró apenas 200 gramos de queso, porque el precio subió más del 40% en una semana». «Nos queda comer poquito y estirar lo que se pueda»; agregó el testigo de Reuters.

Los venezolanos esperamos con ansias un verdadero plan que detenga de alguna manera el exponencial incremento de la tasa de inflación en el país, que por lo menos le permita a la familia promedio «alimentarse bien»; pero ante la anarquía económica observada por estos días, las esperanzas de muchos comienzan a desvanecerse junto con las últimas luces del ocaso.

Con información de: ACN|Reuters|LaPatilla|Redes

No dejes de leer: Tropas de India y China se enfrentaron en la frontera (+Video)

* Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Lo más leído

Salir de la versión móvil