Internacional
Panamá registra primer caso de misteriosa hepatitis infantil
Las autoridades sanitarias de Panamá registró el primer caso de una misteriosa hepatitis infantil, que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS), entidad que reporta al menos 230 contagios en el mundo.
En este caso, se trata de un niño de dos años, residente en la zona este de la provincia de Panamá; quien se encuentra fuera de peligro tras ser hospitalizado, explicó en un comunicado la jefa nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud, Lourdes Moreno.
La detección fue realizada por el Instituto Conmemorativo Gorgas, entidad de investigación científica y referente en Panamá. Moreno detalló que «se trata de hepatitis F40-41, que corresponde precisamente a la alerta emitida por la OMS/OPS».
«Ante este caso, se ha intensificado la vigilancia epidemiológica y ya se remitió la alerta de vigilancia a todas las instalaciones sanitarias» del país, indicó la funcionaria.
El @InstitutoGorgas confirmó este jueves un caso de hepatitis aguda en un niño de dos años, residente en Panamá Este, se trata de hepatitis F40-41 y se realizaron todas las investigaciones requeridas para determinar que se trata de este tipo de hepatitis aguda.
— Ministerio de Salud de Panamá (@MINSAPma) May 5, 2022
Panamá registró primer caso de hepatitis infantil
Así mismo, en abril de 2022, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta ante la aparición de casos de hepatitis aguda y grave de origen desconocido; en varios países, en niñas y niños.
Es de mencionar que el 3 de mayo, la OMS dijo que seguía recibiendo decenas de informes sobre casos; y ha registrado hasta ahora unos 230 contagios en el mundo entero.
Esta hepatitis produce ictericia (amarillez de la piel), diarrea, vómitos y dolores abdominales; mientras que algunos casos han requerido un trasplante de hígado y al menos cuatro niños han fallecido.
Cabe destacar que la mayoría de estos casos se registró en Europa, sobre todo en Reino Unido. Las autoridades sanitarias en Estados Unidos investigan si el origen pudiese ser un patógeno común llamado adenovirus 41.
Con información: ACN/DW Noticias/EFE
No deje de leer:
¡Impresionante! Astronauta publicó foto de Maracaibo desde el espacio
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN