Internacional
ONU activa protocolo de defensa tras descubrimiento del asteroide 2024 YR4
El descubrimiento del asteroide 2024 YR4, encendió las alarmas globales al ser clasificado como «potencialmente peligroso» por la Organización de Naciones Unidas (ONU). Esto llevó a que la ONU activara por primera los protocolos de defensa planetaria.
El asteroide 2024 YR4, descubierto en diciembre de 2024, es casi del tamaño de un campo de fútbol y tiene más de un 1 % de probabilidades de chocar contra la Tierra en aproximadamente ocho años.
Tal impacto tiene el potencial de causar devastación a nivel de ciudad, dependiendo de dónde golpee. Los científicos aún no están en pánico, pero están observando de cerca.
Asteroide 2024 YR4
«En este momento, es ‘prestemos mucha atención, obtengamos todos los recursos que podamos para observarlo'», dijo a AFP Bruce Betts, científico jefe de La Sociedad Planetaria.
Denominado 2024 YR4, el asteroide fue avistado por primera vez el 27 de diciembre de 2024 por el Observatorio El Sauce en Chile. Basándose en su brillo, los astrónomos estiman que tiene entre 130 y 300 pies (40-90 metros) de ancho.
Para Nochevieja, había llegado al escritorio de Kelly Fast, oficial interina de defensa planetaria en la agencia espacial estadounidense NASA, como un objeto de preocupación.
«Recibes observaciones, luego desaparecen de nuevo. Este parecía tener el potencial de permanecer», dijo a AFP.
Evaluación del riesgo y próximos pasos
El SMPAG, presidido por la ESA, se reunirá la próxima semana en Viena para determinar los próximos pasos, según detalló IFL Science. Si el riesgo de impacto se mantiene por encima del umbral del 1 %, formularán recomendaciones a las Naciones Unidas, incluida la posibilidad de una misión con un impactador cinético.
Según los últimos cálculos del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, hay un 1.6 % de probabilidad de que el asteroide golpee la Tierra el 22 de diciembre de 2032.
Si golpea, los posibles sitios de impacto incluyen el este del Océano Pacífico, el norte de Sudamérica, el Océano Atlántico, África, el Mar Arábigo y el Sur de Asia, según establece el memorando de IAWN.
Las buenas noticias, enfatizan los expertos, es que hay mucho tiempo para preparse.
Con información de: DW
No dejes de leer: Detenidos más de 100 miembros del Tren de Aragua en un operativo en Denver
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN