Economía

OIT: Desempleo en Latinoamérica se ubica en 8%

Published

en

Foto: Cortesía.
Compartir

Aseguraron que la tasa de desempleo en Latinoamérica y el Caribe se ubica en 8%; las más alta en 10 años y alertaron que podría subir aún más.

Así lo informaron, autoridades de la Oficina de Coordinación para el Desarrollo (Undco) de la ONU; y de la Organización Internacional del Trabajo en Lima.

Explicaron entre otros factores determinantes del desempleo en Latinoamérica; que «la región tendría un crecimiento de 0,5% en 2019, estimó la Cepal; por debajo incluso del 0,9% registrado en 2018».

Agregaron sobre ello, que en ese momento ya era considerada una cifra moderada; y con poca repercusión en los mercados laborales.

Sin embargo, el director regional de la Undco, Christian Salazar precisó que actualmente; «estamos viviendo un momento de mucha complejidad en América Latina y el Caribe».

director regional de la Undco, Christian Salazar. Foto: Cortesía.

El desempleo en latinoamérica será difícil reducirlo

Basados en la situación económica de la zona, las autoridades en la materia indicaron; que será difícil reducir la informalidad que afecta a 50% de los ocupados en la región (alrededor de 140 millones de personas).

En ese orden de ideas, Salazar mencionó la importancia de «revitalizar la cooperación en un momento en el cual; no se busca solo avanzar en el desarrollo sostenible, sino también evitar retrocesos».

Añadió con respecto a reducir la tasa de desempleo en Latinoamérica; que es necesario trabajar unidos y alinearse de una mejor manera; «para afrontar estos elementos económicos, que no deben quedar fuera de la agenda para el desarrollo sostenible».

Importancia del trabajo formal

En relación a los trabajos informales resaltó, que los jóvenes se encuentran en una condición de desocupación tres veces mayor que los adultos.

«Ellos tienen una alta informalidad de 60%, y la dificultad de insertarse para un 20%; que ni estudia ni trabaja», detalló el especialista.

Por su parte, el director general adjunto de Programas Exteriores y Alianzas de la OIT, Moussa Omarou; aseveró que es importante «el trabajo decente para la población».

A lo que manifestó, que «es mucho más que un empleo, (es) un componente esencial de la Agenda 2030; para conseguir un desarrollo sostenible que permita eliminar la pobreza sin dejar a nadie atrás».

Asimismo precisó, la relevancia de enfocar las acciones en un futuro del trabajo con el impacto de las tecnologías; el cambio climático o la evolución demográfica.

Expresó, que estos son desafíos aunados a un presente caracterizado por alto desempleo en Latinoamérica, la informalidad y las desigualdades.

ACN/EFE/Prensa OIT/El Nacional/Foto: Referencial

Lee también: Grupo de trabajadores en Carabobo iniciaron una huelga de hambre(Opens in a new browser tab)

Lo más leído

Salir de la versión móvil