Política
OEA activó el Tiar contra Maduro y abre las puertas a la intervencion
La OEA activó el TIAR (Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca) contra el régimen chavista y abre las puertas a la intervención militar.
Doce países del continente americano dieron este miércoles un primer paso en la activación del TIAR. Argentina, Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, EE.UU., Guatemala, Haití, Honduras, Paraguay, República Dominicana y Venezuela aprobaron la activación del mecanismo.
En un documento suscrito por esos doce países, se argumentó que «la crisis en Venezuela tiene un efecto desestabilizador. Representa una clara amenaza a la paz y a la seguridad» en la región.
Estos doce países decidieron convocar una reunión de los ministros de Exteriores de las naciones firmantes del TIAR para que, en la segunda quincena de este mes de septiembre, en los márgenes de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, decidan qué medidas tomar con respecto a Venezuela.
Entonces, tendrán que decidir cómo presionar a Maduro y determinar si rompen las relaciones diplomáticas y económicas. También podrían ir más lejos y decretarán un bloqueo al transporte naval y aéreo.
Por su parte, los chavistas aseguran que están dispuestos a enfrentar cualquier coalición internacional que pretenda devolver la democracia a los venezolanos. Insisten en que para ello cuentan con armas y con tropas de milicianos por todo el país.
Se activó el Tiar
El canciller de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, acusó al llamado "protector del Táchira" y líder nacional de los colectivos, Freddy Bernal, de ser el enlace que existe entre el régimen venezolano y los grupos terroristas como las FARC y ELN (@VPITV) #OEA pic.twitter.com/HyCfTIYUtM
— Marta Llopis (@LlopisMarta95) September 11, 2019
Según analistas ya se activó el Tiar y ello abre las puertas a una posible intervención militar contra el régimen chavista. Durante la sesión, Costa Rica, Chile y Perú pidieron aprobar una enmienda donde se niegan al uso de la fuerza militar. La solicitud fue negada con 9 votos.
Desde el Consejo Permanente de la OEA se realizaron graves denuncias protagonizadas por el canciller colombiano Carlos Holmes Trujillo. El diplomático por primera vez en una instancia internacional mostró pruebas de cómo el régimen de Maduro protege y auspicia a la guerrilla que ha enlutado Colombia. Resaltó los vínculos que existen entre la dictadura en Venezuela y los grupos armados de las FARC y el ELN.
El Tiar es un acuerdo multilateral que contempla la cooperación militar extranjera en caso de que haya un ataque contra un país miembro del pacto pues se considerará un ataque contra todos. De esta forma, diputados y dirigentes opositores defienden que un retorno al TIAR brinda un marco legal a una posible intervención extranjera para desalojar a Maduro.
El TIAR fue fundado en 1947 e inicialmente fue firmado por 21 naciones de todo el continente.
Lee también: EEUU lanzó 36 toneladas de bombas contra isla infestada por terroristas (Video)