Carabobo

Observatorio Venezolano de Violencia instala sede regional en Carabobo

Published

en

Compartir

A partir de octubre de 2020 el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) incorporó un nuevo equipo regional en el estado Carabobo.

La coordinación está a cargo de Giannina Fusco, profesora de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Carabobo (UC) y coordinadora del proyecto de extensión “Visibilización y Educación de los Derechos Humanos (DD.HH.)” de dicha casa de estudios.

El problema de violencia y criminalidad a la que está expuesta la población en la entidad carabobeña es una constante.

Los reportes de la prensa local reseñan continuamente eventos de agresiones, robos, hurtos y asesinatos perpetrados por bandas delictivas que operan en la región.

También reseñan las múltiples muertes por enfrentamiento entre presuntos delincuentes y cuerpos de seguridad del Estado.

En el Informe Anual del Observatorio Venezolano de Violencia correspondiente a 2019, Carabobo se ubicó en el puesto 13, entre los estados más violentos del país.

Con una tasa de 54 muertes violentas por cada 100.000 habitantes.

El OVV Carabobo trabajará en pro de visibilizar e interpretar los hechos de violencia que se registran en la región.

Con este nuevo equipo se crea un centro de información permanente que proporcionará datos relevantes.

«A las entidades gubernamentales, sociedad civil y ciudadanía en general para el diseño de estrategias, políticas públicas y propuestas dirigidas al abordaje, control y prevención de la violencia interpersonal”, detalló Fusco.

Observatorio Venezolano de Violencia reporta a Carabobo en el puesto 13

“En la medida en que los ciudadanos estén informados de lo que acontece en su comunidad, las circunstancias que exponen su integridad física y estabilidad emocional en un estado de indefensión, podrán exigir respeto a los Derechos Humanos».

«Así como Constitucionales que garanticen la convivencia en un ambiente de seguridad social y personal”, agregó la representante regional de la ONG.

El OVV, creado a inicios del año 2005 por el Laboratorio de Ciencias Sociales (LACSO), surge de la necesidad de obtener información precisa sobre el fenómeno de la victimización.

Así como sobre la percepción de inseguridad en Venezuela, debido a las restricciones con el acceso a las estadísticas oficiales de “casos conocidos” de violencia.

El OVV se encuentra en un proyecto de ampliación bajo la acción denominada Consolidar al Observatorio Venezolano de la Violencia.

Como red nacional de organizaciones sociales articuladas para producir conocimientos sobre la magnitud, riesgo e impacto social de la violencia, con el auspicio de la Unión Europea (UE).

Nota de prensa

No dejes de leer

Fiscalía solicitó detención de diputado que amenazó a comerciante en Naguanagua

Lo más leído

Salir de la versión móvil