Carabobo

En Naguanagua iniciaron diplomados sobre la Violencia Contra la Mujer

Published

en

Foto: N/P Alcaldía de Naguanagua
Compartir

Con la participación de defensoras comunales; la Alcaldía de Naguanagua puso en marcha un par de diplomados sobre Violencia Contra la Mujer, derechos humanos y equidad de género.

La jornada inaugural del primer diplomado se llevó a cabo el pasado miércoles en el salón Francisco de Miranda; de la 41 Brigada Blindada del Fuerte Paramacay; contó con el apoyo de la Secretaría para la Mujer del estado Carabobo y la Defensoría del Pueblo.

En la actividad que además abordó sobre la aplicación de la Lopna y la Convención Internacional de los Derechos de los Niños; también estuvo presente representantes de diferentes instituciones públicas y privadas del estado Carabobo.

La información la dio a conocer Yulimar Franco, defensora de los derechos de la mujer de la Secretaria del estado Carabobo; quien manifestó que con este diplomado se pretende “conformar ese batallón que estará, desde las comunidades; defendiendo los derechos de las mujeres”.

Cabe destacar, que la duración de este diplomado será de 160 horas académicas; y las participantes recibirán información sobre prevención y sanción en materia de derechos humanos de las mujeres.

En ese sentido, los temas de prevención y sanción en materia de derechos humanos de las mujeres; serán abordados por los especialistas Nelson Jiménez, Emily Jiménez y Pedro Téllez. Además, contarán con el apoyo y la presencia de la directora del Concejo de Protección Naguanagua, Ysa Francia; el delegado de la defensoría del pueblo del estado Carabobo, Elisael Olmos, y concejales de la entidad.

Derechos de niños y adolescentes

Continuando con su programa de formación el viernes de la semana pasada la Alcaldía de Naguanagua; a través del Consejo Municipal de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Cmnna), en alianza con la Defensoría del Pueblo, dio inicio a un diplomado con el objetivo de fortalecer a los docentes y demás profesionales, en función de la aplicación de la Lopna y la Convención Internacional de los Derechos de los Niños.

La actividad en la que participan más de cien personas, entre ellos docentes, educadores populares, funcionarios policiales y demás profesionales; se desarrolla en las instalaciones de la Casa de la Cultura del municipio Naguanagua y la misma consta de 120 horas académicas.

Alex Domador, director del Idenna del estado Carabobo; aseguró que esta actividad se pudo concretar gracias a una alianza con la Defensoría del Pueblo del estado Carabobo; con la finalidad de garantizar para la región una cantidad de profesionales formados en esta área.

No deje leer: Activarán nuevas rutas de transporte en Naguanagua

Lo más leído

Salir de la versión móvil