Internacional

México supera a EEUU en muertes diarias por coronavirus y pasó los 100.000 casos

Published

en

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell. (Foto: EFE)
Compartir

México superó a EEUU en muertes diarias relacionadas con el coronavirus ayer miércoles 3 de junio al reportar 1,092 decesos nuevos en un sólo día; mientras América Latina se erige como el nuevo epicentro de la epidemia global.

Los fallecimientos diarios se duplicaron frente a su récord previo de finales de mayo; los contagios conocidos también alcanzaron un nuevo máximo diario de 3,912, de acuerdo con datos oficiales divulgados por autoridades de salud.

“En este momento estamos en un momento muy peligroso, estamos en una situación de alto riesgo de contagios”; dijo el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, en conferencia de prensa.

De esta manera, México acumula un total de 11,729 víctimas fatales y 101,238 contagios del virus surgido en China a finales del año pasado; causante de la enfermedad COVID-19.

México superó a EEUU en muertes diarias…

Estados Unidos reportó 1,045 nuevas muertes el miércoles, mientras que Brasil también tuvo un nuevo máximo de fallecimientos diarios, de 1,349.

Ambos países ocupan el primer y cuarto lugar de muertes y México el séptimo.

López-Gatell, dijo que el pico en los decesos se debió a que se comprobaron fallecimientos relacionadas con el virus que no habían sido reconocidos en un inicio.

Resultados más precisos

El funcionario dijo que la identificación de esos decesos son los primeros resultados del trabajo de un comité de expertos creado para dar mayor precisión a los datos oficiales; tras cuestionamientos alrededor de los mismos.

“Una comisión técnica específicamente está realizando métodos complementarios para identificar la mortalidad no observable”, dijo López-Gatell.

Decesos podría llegar a 30 mil

Igualmente, el funcionario estimó que los decesos relacionados con la epidemia podrían llegar hasta 30,000 en el país.

Una serie de cuestionamientos públicos de medios y de especialistas sobre los números oficiales de muertes llevaron a la creación del comité de expertos; al que se refirió López-Gatell y que centrará sus trabajos en la Ciudad de México, donde la presencia del virus es más fuerte.

OPS lanzó advertencia…

Por su parte, el subdirector de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa, dijo esta semana que México no debería de reabrir de “manera inmediata” porque la transmisión podría acelerarse.

ACN/MAS/Reuters

No deje de leer: Autopsia: George Floyd dio positivo por COVID-19 semanas antes de morir

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Lo más leído

Salir de la versión móvil