Internacional

Lluvia de meteorítos iluminará las madrugadas de mayo

Published

en

Foto: fuentes.
Compartir

La lluvia de meteorítos Eta Acuáridas alcanzará su punto máximo durante las noches del martes 5 y miércoles 6 de mayo de 2020, y los expertos anticipan una espectacular lluvia de estrellas fugaces. Sin embargo, la lluvia de meteoritos inició el pasado 24 de abril y se espera que extienda su duración hasta el 20 de mayo.

Se pronostican entre 15 y 40 estrellas fugaces por hora durante el pico, con el mejor momento para ver en las primeras horas antes del amanecer. La lluvia de meteoritos será más visible en el hemisferio sur del planeta, de acuerdo a los astrónomos.

El Observatorio Royal Greenwich ofreció los siguientes consejos para ver las estrellas fugaces: «La caza de meteoritos, como el resto de la astronomía, es un juego de espera, por lo que es mejor traer una silla cómoda para sentarse y abrigarse como sea posible, durante el tiempo que dure la observación en horas de la madrugada”.



Eta Acuáridas: Lluvia de meteorítos de Mayo

«Los meteorítos se pueden ver a simple vista, por lo que no hay necesidad de utilizar binoculares o telescopios, aunque se debe tomar en cuenta el permitir que los ojos se ajusten a la oscuridad, especialmente cuando se utilizan dispositivos electrónicos como celulares durante la observación«.

«Para establecer las mejores condiciones de observación, se debe encontrar un lugar seguro lejos de las luces de la calle y otras fuentes de contaminación lumínica», agregó el informe del observatorio.

Sin embargo, a pesar de todas estas recomendaciones, las nubes pueden oscurecer la vista de las estrellas fugaces esta semana, por lo que las condiciones meteorológicas pueden resultar determinantes en el éxito de las observaciones.

La lluvia de meteorítos Eta Acuáridas, ocurre como resultado del paso de la Tierra en su órbita anual a través de los escombros del cometa Halley.

El cometa Halley, es posiblemente el más famoso de todos los cometas conocidos, y posee una órbita que oscila entre 75 a 76 años al rededor del sol. En 1986 fue la última vez que el cometa fué visible desde nuestro planeta a simple vista.

Con información de: ACN|Express.co.uklRedes

No dejes de leer: 8 fallecidos y 2 detenidos fué el saldo de la invasión en La Guaira

* Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Lo más leído

Salir de la versión móvil