Mundial 2018
La reconvertida URUGUAY en plena madurez
La reconvertida Uruguay afronta en Rusia su decimotercera presencia mundialista, la tercera consecutiva tras Sudáfrica y Brasil, en plena; renovación pero presionado por la reputación ganada en ediciones anteriores.
Campeón en los dos primeros Mundiales (Uruguay 1930 y Brasil 1950) dejó de ser un equipo a tener en cuenta; en los años posteriores. Sin embargo, recuperó el respeto en Sudáfrica, donde solo se estancó en semifinales y terminó con; el cuarto puesto después de despertar la euforia del país, pero ahora ve más allá,con la reconvertida celeste.
Varios de aquellos futbolistas que explotaron hace ocho años permanecen en el plantel. Incluido el veterano seleccionador Óscar Washington Tabárez; que lleva doce años en el cargo y que ha sido el artífice del establecimiento de Uruguay en los grandes; torneos internacionales.
Vienen de la repesca
Los celestes se ganaron su sitio en el Mundial en las eliminatorias de repesca, fueron segundos en la tabla sudamericana; en esta ocasión, solo superados por Brasil.
La disyuntiva que acompaña al conjunto charrúa está por definir. O mantener el veterano y experimentado grupo que ha recuperado; el pulso competitivo o apostar por el talento joven que llama a la puerta de la reconvertida escuadra.
La reconvertida al ataque
Hombres como Luis Suárez, Edinson Cavani, Diego Godín, Martín Cáceres, Maxi Pereira o Fernando Muslera son incuestionables en el plantel; pero llegan con fuerza futbolistas en gran momento. Ausente definitivamente el joven Federico Valverde, del Real Madrid cedido al Deportivo; savia reconvertida con Matías Vecino, del Inter, o Rodrigo Betancur, del Juventus, irrumpen en el cuadro charrúa.
La selección de Uruguay sigue sostenida en el potencial en su ataque, donde tiene mayores garantías y también la zaga; experimentada y sólida. El centro del campo es la incógnita mayor en un grupo de jugadores que asume Rusia como; su último Mundial.
Ficha técnica
Participación en fases finales: 12 (1930, 1950, 1954, 1962, 1966, 1970, 1974, 1986, 1990, 2002, 2010, 2014)
Mejor participación: Campeón en 1930 y 1950
Entrenador: Óscar Tabárez (Montevideo, 3 marzo 1947). Como futbolista jugó en cinco equipos uruguayos (Institución Atlética Sud América, Sportivo Italiano; El Tanque, Montevideo Wanderers, Centro Atlético Fénix y Club Atlético Bella Vista) y en uno mexicano (Puebla).
Inició como entrenador en 1980 y dirigió a varios equipos uruguayos antes de ir al Deportivo Cali en 1988 aunque; al poco tiempo fue contratado, por primera vez, por la selección de Uruguay (1988-90). Entrenó en Argentina (Boca Juniors y; Vélez Sarsfield), Italia (Cagliari y Milan) y España (Oviedo). En el 2006 volvió a la selección de Uruguay, con la; que ganó la Copa América en el 2011. Rusia será su cuarto Mundial tras Italia 1990, Sudáfrica 2010 y Brasil 2014.
ACN/EFE
No deje de leer: Los faraones de EGIPTO de Héctor Cúper y la angustia de Mohamed Salah