Hombre & Mujer
Desde este lunes el kilogramo dejará de pesar un kilo
Este 20 de mayo, se implementará la nueva definición del kilogramo, el kelvin, el ampere y el mol; tal como se acordó en noviembre del año pasado, durante la Conferencia General de Pesos y Medidas, que tuvo lugar en Francia.
De esta forma, el kilo ya no será calculado como se había hecho por más de 120 años, con una pesa creada en el siglo XIX. Ahora, será medido de manera cuántica, lo que brindará una mejor precisión a la investigación científica.
De la misma forma que la redefinición del segundo en 1967, ayudó a mejorar las comunicaciones en todo el mundo gracias a avances como el GPS e Internet. Los expertos aseguraron, que el cambio en el kilogramo es bueno para la tecnología; el comercio minorista y la salud, aunque probablemente no afectará demasiado al precio del pescado.
El kilo dejará de ser un kilo
El kilogramo, ha sido definido desde 1889 por una brillante pieza de platino-iridio guardada en París. Todas las medidas modernas de masa pueden retrotraerse hasta allí; desde los microgramos de los medicamentos hasta los kilos de manzanas y peras; incluidas las toneladas de acero o cemento.
El problema es que el “prototipo internacional” del kilogramo no pesa siempre lo mismo. Incluso, a pesar de estar resguardado dentro de las tres campanas de cristal; se llena de polvo, se ensucia, y es afectado por la atmósfera también. A veces, realmente necesita un buen lavado.
¿El cambio de medida del kilo afectará nuestra vida cotidiana?
Este cambio no será significativo. No afectará la vida cotidiana porque la variación del peso del kilogramo; va a ser de 0,00000001 y en las demás mediciones será similar.
ACN/El Comercio/El Nacional/Foto: Referencial
Lee también Liberación del mercado de divisas preocupa a economistas