Nacional

Joropo venezolano, Patrimonio Cultural Nacional desde hace 5 años

Published

en

Compartir

El joropo venezolano es un auténtico baile tradicional, declarado Patrimonio Cultural Nacional desde hace 5 años.

La música nace del arpa, cuatro y maracas. Se baila con mayor pureza, dada su innegable condición llanera; en los estados Apure, Barinas y Portuguesa.

El baile admite una serie de pasos diferentes, durante los cuales los danzantes ejecutan sus figuras, bien sea abrazados; tomados de las puntas de los dedos, de ambas manos o de una sola mano o sencillamente, sueltos.

Joropo venezolano

Cabe destacar, que existen diferentes tipos de joropo de acuerdo a las variedades regionales:

– Joropo central o tuyero.

– Oriental.

-Guayanés.

-Larense o golpe tocuyano.

-Joropo andino.

-Joropo llanero.

Datos que te interesan

El joropo es una mezcla entre el fandango español y la música melismática. Entre los pasos más conocidos del este baile se encuentran valsiao; zapateao y escobillao.

Es importante destacar, que hubo un escándalo que lo dio a conocer: a mediados del siglo XVIII, específicamente en 1749; el Gobernador de la Capitanía General de Venezuela, Don Luis Francisco de Castellanos, prohibió el baile del joropo escobillado.

En los llanos de nuestro país se le suele llamar parrando y cantina. En Colombia le dicen guafa.

Por otra parte, el joropo se encuentra vinculado al menos a 15 instrumentos musicales; según expertos del género. Por cada tipo de joropo hay subgénero de este tradicional baile musical.

ACN/24 Cactus

No dejes de leer: Limitan entradas a Caracas y circulación entre municipios

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Lo más leído

Salir de la versión móvil