Internacional
Hiroshima y Nagasaki a 75 años de los primeros bombardeos nucleares
Hiroshima y Nagasaki, 75 años de los primeros bombardeos nucleares estadounidenses Enola Gay y Bockscar arrojaran sobre estas dos ciudades las primeras; y hasta ahora únicas bombas nucleares usadas contra civiles.
Estos son algunos de los detalles sobre los bombardeos del 6 y 9 de agosto de 1945; que precipitaron la rendición de Japón y el final de la II Guerra Mundial.
6 de agosto, 1945. Un último saludo desde el Enola Gay antes de partir a Hiroshima (Japón). Horas más tarde, Little Boy llevaba la muerte sobre la ciudad, arrancando la vida a más de 100.000 personas pic.twitter.com/TVznjlFodp
— Becario en Hoth (@becarioenhoth) August 6, 2020
Hiroshima y Nagasaki a 75 años del final
Los bombarderos: El Enola Gay fue el avión que el 6 de agosto de 1945 soltó sobre la ciudad de Hiroshima la primera bomba nuclear utilizada en combate real; bautizada como «Little Boy» («Niñito»).
La aeronave, pilotada por el coronel Paul Tibbets y con otros once tripulantes; estuvo acompañada en la misión por otros cuatro aparatos, dos de reconocimiento y dos que volaron junto a ella con instrumental de medición y labores fotográficas, The Great Artiste y un aeroplano sin nombre posteriormente renombrado Necessary Evil.
El Enola Gay también participaría en la operación de Nagasaki (pilotado por George W. Marquardt); como avión de reconocimiento del objetivo primario del bombardeo, Kokura, que actualmente forma parte de la ciudad de Kitakyushu (sudoeste).
El bombardero que el 9 de agosto de 1945 soltó la bomba atómica «Fat Man» (Hombre Gordo) sobre Nagasaki fue Bockscar.
En la aeronave viajaban trece tripulantes, comandados y pilotados por Charles W. Sweeney; que ya había participado en el ataque a Hiroshima a los mandos de la aeronave que se le asignaba habitualmente, The Great Artiste.
Cuando el Bockscar llegó a Kokura, la ciudad estaba cubierta de nubes y humo por los incendios tras el bombardeo el día previo en la cercana Yahata, hoy también parte de Kitakyushu.
El avión puso entonces rumbo a su objetivo secundario, Nagasaki, acompañado por The Great Artiste y The Big Stink (El gran artista y el gran hedor).
Tanto el Enola Gay como el Bockscar eran bombarderos modelo Boeing B-29 Superfortress y parte de los Silverplate; nombre en clave de unas aeronaves con la bodega modificada para lanzar bombas atómicas.
Ambos aviones salieron de la base aérea North Field en Tinián (Islas Marianas del Norte): bajo soberanía estadounidense tras su conquista en la Segunda Guerra Mundial y desde donde partieron la mayoría de los aviones que bombardearon Japón durante el conflicto.
El 6 de agosto de 1945, cuando la Segunda Guerra Mundial parecía acercarse a su fin, la bomba de uranio "Little Boy" fue lanzada sobre #Hiroshima (#Japón ), causando más de 100.000 muertes, además de destruir por completo la ciudad. pic.twitter.com/eGlsvlDhw1
— Mar Gómez (@MarGomezH) August 6, 2020
Las Bombas
La bomba nuclear «Little Boy», responsable de la devastación en Hiroshima; fue construida con uranio-235, el único isótopo natural fisible del uranio.
El artefacto explotó a las 8:15 AM a unos 600 metros de altura; la detonación provocó una explosión equivalente a 16 kilotones de TNT y se calcula que destruyó cerca del 70 % de la ciudad.
La bomba «Fat Man» arrojada sobre Nagasaki se fabricó principalmente con plutonio-239, un elemento sintético.
Su sistema de detonación era más complejo; así que se probó con anterioridad en la denominada Prueba Trinity del 16 de julio de 1945 en un área desértica de Nuevo México (EE.UU.).
El 9 de agosto, «Fat Man» fue arrojada sobre Nagasaki; explotó a las 11:02 AM a unos 470 metros de altura, con una detonación equivalente a 21 kilotones de TNT. Más del 40 % de la ciudad fue destruida.
Hoy se cumplen 75 años del lanzamiento de la primera bomba atómica sobre Hiroshima por parte de EEUU. Sin duda, uno de los ataques más mortales de la historia de la humanidad.
Así quedó la ciudad… pic.twitter.com/ZbE2rvtx8O
— DespiertaMentes (@DespiertaMentes) August 6, 2020
Las víctimas
La bomba de Hiroshima acabó de forma inmediata con la vida de unas 80.000 personas; cerca del 30 % de la población de entonces.
A finales de 1945 el balance se elevaba a unas 140.000; en los años posteriores las víctimas por los efectos de la radiación sumaron más del doble.
En el momento del bombardeo, Hiroshima era una base menor de abastecimiento y logística para el ejército imperial japonés,;aunque en los alrededores había algunos campamentos y dos importantes enclaves de la división que comandaba la defensa del sur del país.
Nagasaki ha sido durante siglos uno de los puertos más importantes del sur de Japón y tuvo gran importancia durante la Segunda Guerra Mundial por su actividad comercial; que incluyó producción naviera, de artillería y otro equipamiento militar.
Unas 40.000 personas murieron en el momento del bombardeo atómico; la cifra se elevaría a más de 70.000 en los meses siguientes.
Se calcula que ambos bombardeos son responsables de la muerte de cerca de 400.000 personas hasta la actualidad.
75 años de la Mayor barbarie de la historia del hombre.
Hiroshima y Nagasaki son muestras de la peor cara de lo que los gobiernos son capaces de hacer a la humanidadpic.twitter.com/pGYnVX92Tc #6Agosto #COVID__19 #6Ago
— СυLtυʀα δεl Aʀτε (@CulturaDelArte) August 6, 2020
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Reportan decenas de fallecidos por explosiones en Corea del Norte (+Video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN