Economía
En un 95% ha disminuido el sector manufacturero venezolano
En un 95 % ha disminuido el sector manufacturero venezolano desde 1999, cuando el fallecido expresidente Hugo Chávez llegó al poder.
Así lo afirmó, el máximo representante de Conindustria, Juan Pablo Olalquiaga; quien aseguró que «lo que está operando en términos de capacidad de manufactura en Venezuela en este momento; está cerca del 5 %» comparado «con lo que había al final del segundo gobierno de Rafael Caldera».
Luego de más de tres años de silencio oficial, el Banco Central de Venezuela (BCV); reveló que el producto interno bruto (PIB) cayó un 22,5 % en el tercer trimestre del 2018.
Ésto, encadenando 19 trimestres de retroceso de la economía venezolana; aunque algunos sectores han sido más afectados que otros.
Sector industrial
En el caso del sector industrial, para el período julio-septiembre de 2018; sumaba 21 trimestres seguidos con caída del PIB manufacturero.
Según Olalquiaga, la situación está lejos de revertirse en comparación al 2018. “Este ha sido un año sustancialmente más complejo para poder sostener operaciones comerciales”.
Explicó, que en el país operaban alrededor de 12.700 empresas industriales; y para diciembre del año pasado apenas trabajaban 2.500; lo que trajo como consecuencia que haya disminuido el sector manufacturero.
En el caso del sector industrial, para el período julio-septiembre de 2018; sumaba 21 trimestres seguidos con caída del PIB manufacturero. Foto: referencial
Pérdida del poder adquisitivo
Ante toda esta situación, el poder adquisitivo de los consumidores se ha perdido, la precariedad de la infraestructura; la escasez de combustibles, el aumento de la migración, además de la sobrevaluación del bolívar (…); son los principales elementos que agobian a los industriales.
Olalquiaga explicó, que la contracción del poder adquisitivo de los venezolanos, afectados por la hiperinflación y la baja de los ingresos; ha incidido en los volúmenes de venta de las empresas y amenazan la sostenibilidad de las mismas. Lo que al final causa que haya disminuido el sector manufacturero.
“Las compañías que no venden, a su vez no pueden pagar nómina; y se empiezan a encoger de una manera importante”, refirió.
Problemas de infraestructura
También, ha disminuido el sector manufacturero, debido a los problemas de infraestructura que arrastra el país. Así como, por los cortes de electricidad que se agravaron desde marzo, la falta de agua y las dificultades para acceder a Internet; son varios de los elementos que identificó Olalquiaga.
Aunado a ello, se suma la migración venezolana -que la ONU calcula en más de tres millones de personas en los últimos años-; que ha implicado “la pérdida de experiencia y pérdida de experticia”, según representante de Conindustrias.
Control de precios y financiamientos
Los controles de precios, de igual manera han complicado la situación para algunas empresas; que han optado por dejar de elaborar ciertos productos o a cerrar las plantas. Realidad que ha provocado que haya disminuido en un 95% el sector manufacturero.
Olalquiaga recordó, que las industrias han sido afectadas por la ausencia de financiamiento; debido a las limitaciones que tiene la banca con el encaje legal.
Éste, se considera como el porcentaje de los depósitos que deben congelar en el Banco Central.
ACN/EFE/El Carabobeño/Foto: referencial
No dejes de leer Incrementos salariales acaban con empleos del sector privado