Economía

Gobierno busca sustituir importaciones de arroz por producción nacional

Published

en

Foto: vtv.gob.ve
Compartir

El Gobierno busca sustituir importaciónes de arroz por producción local; de forma gradual a través de políticas arancelarias y normativas que favorezcan a los productores del rubro en el país.

En una alocución junto al presidente Nicolás Maduro, transmitida por el canal del Estado, Venezolana de Televisión (VTV), la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, dijo que el mandatario nacional ha pedido «ordenar la sustitución gradual» de las importaciones de arroz blanco.

«Sin duda alguna, la importación impacta en el desarrollo de la producción nacional, así que (…) estamos cumpliendo su instrucción (de Maduro) de ordenar la sustitución gradual de la importación de arroz blanco a través de políticas arancelarias, paraarancelarias, normativas, toda una conjunción de políticas para garantizar esto»; expresó.

Gobierno busca sustituir importaciónes de arroz

El presidente venezolano, quien también se refirió al tema, indicó que las actuales importaciones de arroz representan «un porcentaje minoritario»; puesto que «la gran mayoría del arroz blanco lo está produciendo el productor nacional, la tierra venezolana», dijo en el marco del Miércoles Productivo, y desde la Feria Caprina y Ovina en el Parque Bolívar, e el estado Miranda.

«Pero tenemos que llegar al 100% arroz blanco producido aquí y más, inclusive para exportar, y para eso son estas decisiones arancelarias y paraarancelarias, para favorecer al productor nacional»; señaló.

«Autobastecerse con producción nacional»

Aseguró que el primer reto de Venezuela es «autoabastecerse con producción nacional»; lo que, sostuvo, ha estado «logrando paso a paso de manera sostenida y sostenible».

«Venezuela va a ser un país autoabastecido con producción nacional en muy corto tiempo. El segundo reto, que va aparejado, es convertirse en un exportador de alimentos al mundo y que el mundo, en medio de la crisis que está viviendo, voltee su mirada sobre Venezuela para venir a comprar el alimento»; expresó.

Para eso, dijo, han hecho «alianzas nacionales» con pequeños, medianos y grandes productores; otras tantas «internacionales con gente que quiere producir la tierra venezolana».

Reflexionó sobre el daño que le hicieron a Venezuela a través de la guerra económica y que anticiparon a la nueva economía venezolana; no dependiente de la renta petrolera. «Cuando no pudimos acceder al chorro petrolero que estuvo abierto durante 100 años, debimos hacer más rápido nuestra economía», afirmó.

Pide Premio Nobel de Economía para Venezuela

Finalizó el análisis haciendo un pedido para Venezuela como Premio Nobel de Economía. «Cuando nos atacaron no nos quedamos solo en la denuncia, nos asesoramos, nacional e internacionalmente, y solitos pudimos sobrevivir a esta guerra económica. Es digno del premio. Venezuela lo logró»; puntualizó

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Ganaderos y empresarios apuestan a la reactivación de la economía de Rosario de Perijá

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Lo más leído

Salir de la versión móvil