Economía

Ganaderos venezolanos podrán comprar vacunas en Colombia

Published

en

Compartir

Ganaderos venezolanos podrán comprar vacunas contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina; en cinco departamentos colombianos fronterizos con el territorio nacional, informó este viernes el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).

“Con esta estrategia, el ICA pretende reducir el nivel de riesgo de fiebre aftosa que actualmente enfrenta el país; evitando nuevamente la reaparición de brotes de esta enfermedad y su diseminación en el territorio nacional”; aseguró la gerente general del ICA, Deyanira Barrero León.

El instituto, autorizó la venta de las vacunas a ganaderos venezolanos en los departamentos colombianos; de Norte de Santander, Cesar, Arauca, Vichada y La Guajira, para que sean aplicadas en estados venezolanos.

Solicitaron acceso a las vacunas

La medida se tomó, después de que ganaderos venezolanos solicitaran a la autoridad colombiana el acceso a las vacunas.

Con esta decisión, se pretende atender la necesidad de los ganaderos venezolanos; así como mantener la condición inmunológica de las especies bufalina y bovina del lado colombiano de la frontera.

Barrero señaló además; que buscan fortalecer “la economía pecuaria en esas zonas del país”.

“Esto, hace parte de las acciones que venimos implementando para recuperar el estatus sanitario de país libre de fiebre aftosa con vacunación”, sentenció la directora.

Puntos autorizados

Para la entrega de las vacunas, la entidad estableció puntos autorizados para la venta y distribución. Resaltó, que no se podrá entregar el Registro Único de Vacunación (RUV) por el hecho de que ganaderos venezolanos adquieran el producto.

A principios de octubre del año pasado, el ICA detectó un primer brote de aftosa en bovinos el departamento de Boyacá (centro). El pasado 11 de ese mismo mes; fue diagnosticado un segundo foco también en ganado vacuno en el norteño departamento del Cesar.

Debido a esto, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), anunció el 3 de octubre; que suspendía a Colombia el estatus de país “libre” de esta enfermedad, lo que le impide exportar carne bovina.

ACN/EFE/EC/Foto: Referencial

Lee también En imágenes: Así comenzó la Operación Libertad de Venezuela

Lo más leído

Salir de la versión móvil