Carabobo
Funcamama invita al foro «El rostro de las mujeres invisibilizadas por la crisis en Vzla»
Funcamama invita para este jueves 25 de marzo al foro «Mujeres Invisibles: el rostro de las mujeres invisibilizadas por la crisis en Venezuela».
Este se realizará de 10:00 a 11: 30 am vía virtual por la plataforma NGO CSw 65 Forum.
Los interesados se pueden registrar en www.eventbrite.com
El tema a tratar es cómo la emergencia humanitaria compleja y de derechos humanos ha dejado atrás las necesidades específicas de las mujeres en Venezuela.
Un panel conformado por representantes de seis agrupaciones de mujeres mostrará la crisis generalizada y su afectación diferenciada en mujeres y niñas.
Estos grupos vulnerables pertenecen a seis realidades distintas, pero a una misma crisis que ha provocado un grave retroceso en los derechos humanos de las mujeres en el país.
Las organizaciones de la sociedad civil que participan son: Funcamama, Prepara Familia, Unión Afirmativa, Cepaz, Acción Solidaria y Uniandes.
Las cuales representan las necesidades de las madres cuidadoras, las mujeres lesbianas, mujeres de base, mujeres con VIH, mujeres defensoras, mujeres migrantes y refugiadas y mujeres pacientes oncológicas.
Funcamama invita al foro «El rostro de las mujeres invisibilizadas por la crisis en Vzla»
Cada una ofrecerá su testimonio en primera persona y hablarán sobre las necesidades urgentes de respuesta en los programas humanitarios.
También se presentará un video que muestra los programas humanitarios y la experiencia comunitaria, el cual permitirá a los asistentes vincular apoyos y conexiones concretas con el trabajo en el país y llevar esta discusión a una conversación más amplia en el ámbito internacional.
Inscripciones en el foro a través de www.eventbrite.com
Este foro es organizado gracias a la cooperación de instituciones nacionales e internacionales y busca propiciar una discusión entre organizaciones de la sociedad civil, organizaciones internacionales, representantes de misiones y agencias.
Sobre las condiciones y prioridades de atención para el cumplimiento de los compromisos internacionales con respecto a mujeres y niñas en Venezuela.
Dicha discusión permitiría dar mayor visibilidad a problemáticas invisibles que afectan a las mujeres en Venezuela.
PROGRAMA
Daniel Almeida (Care International) será el encargado de moderar el foro.
*Palabras de Bienvenida de Louis A. Herman (WUNRN) (5 minutos)
*Palabras de Bienvenida de Jaana Rehnström (Kota Alliance) (5 minutos)
* Carolina Godoy, Centro de Justicia y Paz (CEPAZ) (7 minutos)
*Intervención de Quiteria Franco, Unión Afirmativa (7 minutos)
*Intervención de Katherine Martínez, Prepara Familia (7 minutos)
*Luisa Rodríguez, Funcamama (7 minutos)
*Rosa Acevedo, Uniandes (7 minutos)
*Natasha Saturno, Acción Solidaria (7 minutos)
*Sesión de Preguntas y Respuestas
Nota de prensa
No dejes de leer
Llama de Tokio 2020 se prepara para un relevo deslucido por la pandemia
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN